Los ‘Moleros’ en EE.UU.: La Mina de Oro de la Selección Mexicana
Descubre los sorprendentes ingresos que la Selección Mexicana obtiene de sus partidos en EE.UU. y cómo estos superan a grandes torneos internacionales.

En el vibrante mundo del fútbol, la Selección Mexicana no solo se destaca por su talento en el campo, sino también por su habilidad para generar ingresos, especialmente a través de sus partidos amistosos, conocidos como ‘moleros’, en Estados Unidos.
Estos encuentros, lejos de ser meros compromisos deportivos, representan una fuente sustancial de ingresos para la Femexfut, superando incluso lo que se percibe en eventos de renombre mundial como la Copa del Mundo. Vamos a sumergirnos en esta fascinante dinámica financiera.
¿Por qué son tan rentables los partidos amistosos en EE.UU.?
La clave del éxito económico de estos partidos radica en la densa población de mexicanos residentes en EE.UU. y el interés que generan estos encuentros. Con cerca de 10.1 millones de mexicanos en territorio estadounidense, la demanda por ver jugar al Tricolor es alta, y la Femexfut, junto con Soccer United Marketing (SUM), ha sabido capitalizar este interés.
Ingresos astronómicos: ¿Cuánto gana la Selección Mexicana por juego?
Hasta antes de Qatar 2022, el MexTour de la Selección Nacional generaba aproximadamente 9 millones de dólares por juego, según Los Ángeles Times.
De esta cantidad, al menos 2 millones de dólares eran ingresos garantizados para la Femexfut, traduciéndose en 10 millones de dólares anuales. Estos números son impresionantes, especialmente si se considera que por su participación en Qatar 2022, donde no superó la fase de grupos, la Selección recibió 9 millones de dólares de la FIFA.
¿Cómo se comparan estos ingresos con los de grandes eventos mundiales?
Para poner en contexto, los premios económicos de la Copa Mundial de la FIFA son significativos, pero no alcanzan a eclipsar los ingresos generados por los partidos amistosos en EE.UU.
El ganador de la Copa Mundial recibe 44 millones de dólares, mientras que el segundo lugar obtiene 30 millones de dólares. Incluso llegar al tercer o cuarto lugar implica premios de 27 y 25 millones de dólares, respectivamente. A pesar de estas cifras, la constante y lucrativa presencia de la Selección Mexicana en Estados Unidos sigue siendo más rentable.
Críticas y estrategias a futuro
A pesar de las críticas deportivas, como las expresadas por Ricardo ‘Tuca’ Ferretti sobre la calidad y el beneficio deportivo de estos encuentros, la alianza entre la Femexfut y SUM se ha renovado hasta 2028, incluyendo a la Selección Femenil por primera vez.
Esta extensión del contrato asegura que la Femexfut continuará beneficiándose económicamente de estos partidos, lo que le permite planificar y financiar varios proyectos futuros.
Los partidos amistosos de la Selección Mexicana en EE.UU. son mucho más que simples encuentros deportivos; son una estrategia comercial altamente exitosa. Estos eventos no solo fortalecen el vínculo con la vasta diáspora mexicana en EE.UU., sino que también aseguran una fuente de ingresos estable y significativa para el fútbol mexicano.
En un mundo donde el deporte y los negocios van de la mano, la Selección Mexicana ha demostrado ser un jugador astuto tanto dentro como fuera del campo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.