Messi en contra de la violencia sobre su gente en el Maracaná: 'Histórica represión a los argentinos'

La gesta, aunque histórica, se vio empañada por incidentes que Messi no dudó en condenar.

Messi. (Reuters)

Ena emocionante jornada de eliminatorias sudamericanas para el Mundial 2026 la que se vivó el día de ayer, sin embargo, se vio manchado por un hecho de violencia, fue así como Lionel Messi, líder indiscutible de la selección argentina, alzó su voz no solo para celebrar la victoria en el estadio Maracaná, sino también para denunciar la violencia que marcó el encuentro. 

La gesta, aunque histórica, se vio empañada por incidentes que Messi no dudó en condenar. 

¿Qué Selecciones están clasificadas a la Copa América 2024 AL MOMENTO?

Messi condena la represión en el Maracaná

Messi, en una declaración con el portal CNN, destacó la gesta de Argentina en el Maracaná, pero subrayó que la victoria quedará marcada por la represión sufrida por los argentinos.

 "Gran victoria en el Maracaná, aunque quedará marcada por la represión a los argentinos en Brasil. Esto no se puede tolerar, es una locura y se tiene que terminar ya", expresó Messi.

Antes del inicio del partido, las gradas vibraban con tensiones que explotaron entre los aficionados de Brasil y Argentina, que se encontraban juntos en un extremo del estadio. El enfrentamiento durante los himnos nacionales desencadenó un caos que obligó a la intervención policial.

Messi, en el relato a CNN, mencionó que la escena de violencia fue impactante: 

"Uno piensa en la familia, en la gente que está ahí, que no sabe lo que está pasando y estamos más preocupados por eso que por jugar un partido. En ese momento el partido era secundario".

¿Deja Scaloni la Selección Argentina?

Las autoridades brasileñas, a través de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), ofrecen una versión diferente de los acontecimientos. La CBF defiende el plan de seguridad, asegurando que se siguieron todos los protocolos. Sin embargo, Messi y Argentina, en sus declaraciones a CNN, sostienen que la represión fue evidente y no puede ser tolerada.

En el trasfondo de estos incidentes, surge la incertidumbre sobre la continuidad de Lionel Scaloni como entrenador de la selección argentina. ¿Cómo afectarán estos hechos al liderazgo de Scaloni en un momento crucial para el equipo?

En el caos del Maracaná, donde la pasión por el fútbol se vio opacada por la violencia, queda por verse cómo se resolverán las consecuencias de este episodio en la dirección del equipo argentino. La Policía Militar y la CBF ofrecen sus respuestas, pero la incógnita sobre el futuro de Scaloni persiste. La violencia en las gradas amenaza con dejar secuelas más allá del campo de juego. 

NOTAS MÁS VISTAS