El día que México perdió la Copa América por dos bombazos de Gabriel Batistuta

Hace 26 años, México y Argentina disputaron una reñida final de Copa América en Guayaquil, Ecuador. Aquí un recuerdo de aquel histórico torneo para el Tricolor.

Se cumplen 26 años de que México disputara aquella mítica final de la Copa América 1993 contra Argentina. (Foto: Web)

4 de julio de 1993. Guayaquil, Ecuador

Encabezado por Hugo Sánchez, el equipo nacional de futbol de México saltaba al terreno de juego del Estadio Monumental para disputar su primera final de Copa América, en calidad de invitado. ¿El rival? Argentina. Uno de los equipos más poderosos y emblemáticos de Conmebol.


Ambos equipos ya se habían enfrentado en fase de grupos en un partido cerrado, pero bien jugado, que se saldó con un empate 1-1.

México, dirigido en aquel entonces por Miguel Mejía Barón, accedió a la gran final contra todos los pronósticos: fue una selección que vino de menos a más en el torneo hasta ser capaz de desplegar un futbol alegre y ofensivo que fue dejando en el camino a sus rivales. Jugadores como Jorge Campos, Claudio Suárez, Alberto García Aspe, Luis Roberto Alves Zague o Benjamín Galindo fueron ejemplos de que México tenía la capacidad de pararse de tú a tú contra los mejores equipos de Sudamérica.


COMIENZA LA AVENTURA POR SUDAMÉRICA

Antes de llegar a la final contra la Albiceleste, México tuvo que sortear una complicada fase de grupos: comenzó perdiendo contra Colombia 2-1 con un gol polémico de los cafetaleros. En la segunda jornada, México se repuso de forma notoria y, como ya dijimos, empató contra Argentina dando una exhibición agradable que presagiaba buenas cosas. Sin embargo, en el tercer partido, las cosas deslucieron contra un rival incómodo, Bolivia, con quien empató 0-0. Aun así México accedió apenas a la siguiente ronda donde las cosas cambiaron de manera notoria…

EL DESPERTAR AZTECA

En un gran partido jugado en el Estadio Olímpico Atahualpa, México venció de manera convincente a Perú con un 4-2 categórico. Dicho encuentro resaltó por una de las anotaciones más bellas de México en torneos internacionales: aquel anotado por Luis Roberto Alves Zague.

El resultado puso a México en las semifinales de la Copa América en contra de Ecuador, que en su condición de local tenía la etiqueta de favorito. México desplegó un futbol ofensivo y práctico y dejó a los ecuatorianos sembrados en el camino al vencerlos 2-0. Con ello, México accedía a la gran final para medirse por segunda ocasión en contra de Argentina.

MÉXICO POR LA SORPRESA DE LA COPA

El partido final contra Argentina resultó ser complicado. La primera mitad se fue con empate sin goles. Para el segundo tiempo, el enfrentamiento se definió con un par de anotaciones del delantero de la Fiorentina de Italia Gabriel Batistuta a los 63 y 74 minutos para que los albicelestes volvieran a ganar una Copa América desde 1937 (la cual es, por cierto, la última que han obtenido). Por su parte, México descontó el marcador a los 67 minutos gracias al penal cobrado de manera impecable por Benjamín Galindo, engañando por completo al arquero Sergio Coycoechea.

Ambos equipos se emplearon a fondo durante los 90 minutos en un partido dinámico y emotivo; al final, el equipo con mayor experiencia y capacidad fue quien levantó la Copa América 1993. México adoleció de experiencia y capacidad de resolver las oportunidades que se le presentaron, aun así dejó una impresión bastante positiva entre quienes dudaban de su capacidad para combatir lejos de Concacaf.

En aquel encuentro, que cumple 26 años de haberse jugado, estas fueron las alineaciones:

México: Jorge Campos; Raúl Gutiérrez, Claudio Suárez, Juan de Dios Ramírez Perales, Ramón Ramírez; Ignacio Ambriz, Alberto García Aspe, Benjamín Galindo, David Patiño; Hugo Sánchez y Luis Roberto Alves.

Argentina: Sergio Goycochea; Fabián Basualdo, Jorge Borelli, Oscar Ruggeri, Ricardo Altamirano; Diego Simeone, Gustavo Zapata, Fernando Redondo, Néstor Gorosito; Alberto Federico Acosta y Gabriel Batistuta.

NOTAS MÁS VISTAS