Viola San Luis la ley

La determinación de la Directiva del San Luis por condicionar el salario de los jugadores no sólo es una medida de presión para que lleguen los triunfos.

Bonilla
  • Al condicionar los salarios de sus jugadores, el San Luis viola los contratos y la Ley Federal del Trabajo
  • El Director de la Comisión del Jugador, Daniel Bonilla, explicó que el caso podría llegar a la Comisión de Controversias

La determinación de la Directiva del San Luis por condicionar el salario de los jugadores no sólo es una medida de presión para que lleguen los triunfos.

El equipo potosino viola los contratos de sus futbolistas y la Ley Federal del Trabajo, que finalmente es la que avala las relaciones entre jugadores y clubes, la cual incluso es la que fundamenta muchos casos que llegan a la Comisión de Controversias de la Federación Mexicana de Futbol.

El Director de la Comisión del Jugador, Daniel Bonilla, recordó que en un caso extremo, la situación en el San Luis podría derivar en demandas de los jugadores y la rescisión unilateral de sus respectivos contratos.

“Ya hay un incumplimiento por parte del patrón en este caso y en ese sentido la Ley Federal del Trabajo maneja algunas causales. Entre ellas está que al trabajador en el momento en que le dejen de pagar su salario en tiempo y forma, ya tiene la facultad de rescindir el contrato”, explicó.

Aunque aclaró que eso sería un caso extremo sin probabilidades de que suceda, recordó que el tema podría llegar a la Comisión de Controversias.

"Los jugadores quieren que siempre las rachas de los equipos sean buenas, sin embargo, ellos cumplen con un horario, ellos cumplen con todo lo que la Directiva les dice"

Desde que la Directiva potosina avisó a su plantel que por el momento no le pagaría, los representantes de la Comisión del Jugador entablaron contacto con jugadores del San Luis, quienes reiteraron no estar de acuerdo con la medida pero manifestaron su esperanza en que la próxima semana la situación se revierta.

De cualquier modo, Bonilla recordó que los salarios no pueden estar condicionados a los resultados porque los jugadores cumplen con sus obligaciones.

“Los jugadores quieren que siempre las rachas de los equipos sean buenas, sin embargo, ellos cumplen con un horario, ellos cumplen con todo lo que la Directiva les dice”, afirmó.

“Llegan puntuales, entrenan, viajan, se concentran, entonces el hecho de que haya resultados negativos va más allá de que el jugador cumpla o no con sus obligaciones contractuales”.

Si la Directiva mantiene la retención de sueldos y los jugadores piden la intervención de la Comisión del Jugador, esta deberá intentar conciliar mediante el diálogo o que, en su defecto, sean dirigentes de la FMF quienes lo hagan.

En caso de que ninguna de las medidas funcione, los jugadores deberán presentar una queja por escrito para ingresarla a la Comisión de Controversias para que esta obligue a la Directiva a pagar los sueldos atrasados.   LO QUE DICE LA LEY

En su artículo 5, fracción X, la Ley Federal del Trabajo estipula que la relación entre patrón y trabajador dejará de existir cuando el primero condicione o retenga el salario.

“Las disposiciones de esta Ley son de orden público por lo que no producirá efecto legal, ni impedirá el goce y el ejercicio de los derechos, sea escrita o verbal, la estipulación que establezca La facultad del patrón de retener el salario por concepto de multa”.

NOTAS MÁS VISTAS