MLS y su atractivo para cientos de futbolistas de decenas de países

Como Messi, en esta temporada más del 55% de jugadores son extranjeros, provienen de 84 países: 154 de Sudamérica y 49 de Centroamérica y del Caribe.

Insigne, Messi y Pulido, futbolistas de la MLS. (@MLS)

Por segundo año consecutivo, la Major League Soccer (MLS) superó la barrera de los 80 países que están presentes en su competición. En este 2023 los 466 jugadores extranjeros registrados provienen de 84 naciones diferentes de los cinco continentes, lo que supera el número de futbolistas estadounidenses, que llega a los 372.

De acuerdo con el sitio especializado Transfermarkt, los cinco países que más jugadores aportan al futbol de Estados Unidos son: Canadá con 47 futbolistas, Argentina con 36 (incluyendo el mediático fichaje de Lionel Messi), Brasil con 34, Colombia con 31 y México con 19. Algunos de estos elementos, aunque nacieron en Estados Unidos, cuentan con otras nacionalidades debido a su ascendencia.

Salinas Pliego SÍ CUMPLIÓ y joven de las 'dominadas' asistirá al Mundial de Freestyle

De los cinco continentes

Lo que sí está claro es que en los 29 clubes que integran la MLS hay elementos de los cinco continentes. El que más jugadores aporta es América (exceptuando obviamente a los Estados Unidos) con 269 futbolistas; le sigue Europa con 132, después África con 53, Asia con siete y Oceanía con apenas cinco.

Sin embargo, el orden cambia cuando se trata de la distribución de los 84 países que tienen jugadores en esta competición. Bajo este parámetro es Europa el que tiene una mayor relevancia al tener representantes de 32 países; la mayoría proviene de Francia con 13 elementos, España con 12 y Alemania con 11; hay (incluso) hasta ocho naciones europeas que cuentan con un solo futbolista en la MLS como Albania, que tiene al delantero Giacomo Vrioni en el New England Revolution, o Bosnia y Herzegovina con el defensa Selmir Pidro del St. Louis City.


En tanto, 24 países del continente americano están representados en esta Liga, ocupando las primeras cinco posiciones de los que más aportan jugadores. Hay futbolistas de la talla del argentino Lionel Messi, que se espera debute ya en unas semanas con el Inter de Miami, así como los mexicanos Héctor Herrera, Javier Hernández y Carlos Vela, el uruguayo Facundo Torres, hasta futbolistas de Surinam, República Dominicana o Curazao.

De África hay jugadores de 21 países, aunque muchos comparten doble nacionalidad con territorios europeos; por ejemplo, uno de los elementos mejor valuados es el atacante de Gabón, Denis Bouanga (de Los Ángeles FC) quien, aunque nació en Le Mans, Francia y se formó en el futbol francés, decidió representar a la nación africana. El país que más aporta es Ghana con 12 futbolistas, seguido de Nigeria con seis y luego Senegal con cinco; en cambio, localidades como Guinea Ecuatorial, Uganda, Zambia, Zimbabue, entre otros, tienen un representante.

Del continente asiático, Japón e Irak cuenta con dos jugadores cada uno, así como de Irán, Corea del Sur e Israel con un futbolista por país. Por último, hay tres elementos de Australia y dos de Nueva Zelanda en la MLS por parte de Oceanía.

El sueño americano

Los 24 países americanos que están presentes en la MLS bien pueden dividirse también por su área geográfica; por ejemplo, vemos que Norteamérica aporta 66 futbolistas entre los 47 canadienses y los 19 mexicanos; Sudamérica es la región con mayor presencia con 154 jugadores provenientes de 10 países, mientras que la zona de Centroamérica y el Caribe tienen a 49 elementos de 12 países.

De tal forma, la MLS se ha consolidado como una de las competiciones con mayor variedad de países entre sus integrantes; incluso, datos de la misma Liga señalan que en este aspecto están por encima de torneos top como la Serie A de Italia, que tiene representantes de 69 naciones, la Premier de Inglaterra con 66 y la Ligue 1 de Francia con 63.


NOTAS MÁS VISTAS