Mundial de Clubes

Ciudades anfitrionas del Mundial de Clubes 2025 recibirán un millón de dólares de FIFA, cada una

El presidente Gianni Infantino anunció el costo total de sus contribuciones en 11 millones de dólares.

FIFA invertirá en las ciudades sede del Mundial de Clubes (Reuters)
FIFA invertirá en las ciudades sede del Mundial de Clubes (Reuters)
Monterrey

Gianni Infantino, presidente de la FIFA, anunció este jueves que el organismo dará una contribución de 11 millones de dólares que serán repartidos en un millón a cada una de las ciudades anfitrionas del Mundial de Clubes 2025.

La información la dio a conocer FIFA mediante un comunicado de prensa, donde se beneficiarán las sedes de Atlanta, Charlotte, Cincinnati, Filadelfia, Los Ángeles, Miami, Nashville, Nueva York, Nueva Jersey, Orlando, Seattle y Washington D.C.

Los fondos de esta contribución están etiquetados y tendrán que ser destinados sí o sí para construir minicampos de FIFA y respaldar proyectos sociales que promuevan e impulsen el futbol en Estados Unidos, un país que históricamente se decanta más por la NFL, MLB y NBA.

“Nos tomamos muy en serio nuestra labor social, por eso estamos en proceso de constituir la Fundación FIFA Estados Unidos. Asimismo, y en el marco del legado del Mundial de Clubes FIFA en Estados Unidos, vamos a contribuir con un millón de dólares a cada una de las once ciudades que albergarán partidos, a fin de respaldar proyectos sociales en el ámbito local. Con ello se pretende instalar minicampos y organizar actividades relacionadas con el futbol para niños en las zonas de cada ciudad donde resulte más pertinente. Así, garantizaremos que la repercusión de esta innovadora competición internacional perdure muchos años”, declaraciones de Infantino en el comunicado.

Infantino actualmente está visitando las distintas sedes del Mundial de Clubes que se disputará en Estados Unidos este verano, ya que están en reuniones con grupos de interés local para buscar dar su contribución social, ya que considera que no hay suficientes espacios públicos adecuados para jugar al futbol en dicho país.

“Es un símbolo y una señal de nuestro deseo de contribuir a la comunidad, porque una de las cosas que me llaman la atención en Norteamérica es que no existen suficientes instalaciones para jugar al futbol en un entorno adecuado, y esto es algo que debe cambiar. Por eso, nos vemos en la obligación de aportar nuestro granito de arena y ayudar en la construcción de recintos en las zonas más indicadas de Atlanta, Charlotte, Cincinnati, Filadelfia, Los Ángeles, Miami, Nashville, Nueva York Nueva Jersey, Orlando, Seattle y Washington, D. C. Es nuestra responsabilidad y espero que muchos se sumen a nuestra causa”.

La derrama económica del Mundial de Clubes

De acuerdo con un análisis socioeconómico de OpenEconomics sobre el Mundial de Clubes 2025, el torneo podría generar hasta 21 mil 100 millones de dólares en el PIB mundial, donde 9600 millones podrían ser en Estados Unidos.

También tendrán un rendimiento bruto de 17 mil 100 millones de dólares y tres mil 360 millones de dólares en prestaciones sociales en Estados Unidos, favoreciendo una creación de 105 mil empleos en el país norteamericano.


Tags relacionados
Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.