‘Código Rojo’, el emotivo documental de Raúl Jiménez y su lesión que nació por una casualidad

Russell Jones, Gerente General del Wolverhampton, contó cómo nació la idea de producir este documental el cual se estrenará este 8 de diciembre.

Raúl JIménez volvió a celebrar goles tras su lesión. Foto: Reuters

“Es como un cuento de hadas”, así describió Russel Jones, Gerente General del Wolverhampton, la historia y los sucesos emotivos que rodearon a Raúl Jiménez después de la fractura de cráneo que sufrió el 29 de noviembre del 2020, y que inspiró la realización de un documental que llevará el nombre de “Código Rojo” y que se estrenará este 8 de diciembre en los canales oficiales del club inglés.

En entrevista para Mediotiempo el directivo de los Wolves platicó cómo surgió la idea de realizar esta pieza audiovisual, la cual dijo surgió de manera un tanto casual, el día en el que el delantero mexicano regresó a las instalaciones del equipo, tan solo tres semanas después del choque de cabezas con el defensa brasileño, David Luiz.

“Nació principalmente porque Raúl llegó a entrenar unas tres semanas después de su lesión y por casualidad teníamos algunas de nuestras cámaras en esa sesión; solo la reacción de los jugadores al ver que Raúl estaba bien, en forma y estaba de regreso como que plantó una pequeña semilla en la mente de nuestro gerente de video en ese momento dijo: ‘creo que podríamos seguir esto’”, señaló.

“Todos lo esperábamos como un cuento de hadas, que Raúl se iba a recuperar por completo. Volver fue como una inyección de sangre. No lo sabíamos en ese momento, pero ese era el sueño. Y ahí es realmente donde entra la idea del documental”.

Momentos complicados por la lesión de Raúl

Russel Jones comentó sobre lo complicado que significó para el equipo de grabación recopilar los testimonios de la familia de Raúl, sobre todo al recordar los instantes posteriores a la caída y los minutos que estuvo desvanecido en el terreno de juego. Jiménez fue intervenido quirúrgicamente un día después del choque en un hospital de Londres.

“Fue increíblemente difícil. Vi ese juego en la televisión. Recuerdo haber escuchado sonidos cuando el estadio estaba vacío. Y como muchas personas en todo el mundo no dormí esa noche, estaba preocupado por él. Así que no puedo imaginarme por lo que estaba pasando su familia en ese momento”, comentó.

Jones reconoció que como club llegaron a pensar que el delantero originario de Hidalgo no volvería a jugar, sin embargo, en todo el largo proceso de rehabilitación, y sin saber si se recuperaría al 100 por ciento, siempre antepusieron la salud de Raúl sobre la posibilidad de si regresaría o no a las canchas.

“Creo que era una posibilidad muy real (que no volviera a jugar). Pero inicialmente se trataba de Raúl como ser humano, como padre. Se trataba de que él se sintiera bien, y ese era el único problema en ese momento porque nadie sabía si se iba a recuperar. Esta fue una lesión por trauma cerebral muy grave. No sabíamos, ni siquiera si los médicos lo sabían”, platicó.

Ariel Holan: un ‘Steve Jobs’ argentino, hecho en el hockey y finalista con León

Finalmente, el Gerente General de los Wolves dijo que al ser Raúl el protagonista, el documental cobra un grado más de emotividad, sobre todo por el cariño que le tienen los aficionados. Cabe recordar que Jiménez es el máximo goleador en la historia del Wolverhampton dentro de la Premier League de Inglaterra.

“Creo que si le hubiera pasado a cualquier futbolista del Wolverhampton habría sido igualmente emotivo. Pero debido a que era Raúl, que es un jugador muy especial, muy especial para los Wolves. Si vas al estadio en cualquier partido verás que los fans cantan el ‘Sí señor’ desde el momento en que comienza el juego hasta el momento en que termina. Es un jugador muy especial.

“La resistencia, la determinación son absolutamente inspiradores. El hecho de que iba a volver a jugar en la Premier League, es como un cuento de hadas”, concluyó.


NOTAS MÁS VISTAS