Dirigentes del Alianza de El Salvador, detenidos por la estampida en el Estadio Cuscatlán

Tres directivos del club, entre ellos el presidente, y dos responsables del inmueble afrontan hasta 12 años de cárcel, de ser encontrados culpables.

Interior del Estadio Cuscatlán de San Salvador. Foto: Reuters

El presidente del Alianza FC de El Salvador, Pedro Hernández, dos directivos más y dos responsables del Estadio Cuscatlán fueron detenidos este jueves 25 de mayo y acusados de homicidio culposo, lesiones culposas y estragos públicos, tras la estampida que dejo 12 muertos el sábado 20 en un partido de futbol.

Además de Hernández, los otros capturados del Alianza son el gerente de seguridad Edwin Abarca Ventura y la gerente de finanzas Zoila Córdova.

Mhoni Vidente predice al CAMPEÓN entre Chivas y Tigres de la Liga MX 2023


También fue capturado el gerente general de EDESSA, la compañía que administra el Estadio Cuscatlán, Reynaldo Avelar Contreras, y el encargado de llaves del escenario, Samuel García Montano.

De esa forma y luego de diligencias de investigación, la Fiscalía aseguró que "se ha logrado individualizar a los responsables de la tragedia ocurrida en el Estadio Cuscatlán".


En relación a estas detenciones, la Fiscalía General de la República (FGR) ofreció un comunicado, vía su cuenta de Twitter:

“Consta en las investigaciones ejecutadas que las puertas habilitadas no eran suficientes para el número de aficionados (...) Los accesos no fueron abiertos con suficiente anticipación para un ingreso ordenado y seguro”.

Las conclusiones preliminares de las investigaciones resultan aún más alarmantes, porque van determinando el alto grado de responsabilidad de los propios dirigentes del club local:

“Al agotar las entradas disponibles para el encuentro deportivo, (los directivos) decidieron comercializar de manera ilegal entradas boletos emitidos para encuentros anteriores”.

¿Por qué ocurrió la estampida en el Cuscatlán?

La sobreventa de boletos habría provocado avalancha humana –según la FGR-, derivada además por “la negligencia en la organización y la avaricia, al realizar una sobreventa”.

Todo cuál condujo a la tragedia; el descontrol en el acceso “provocó la pérdida de vidas, además de lesiones y de poner en riesgo la seguridad de los asistentes”.

Hasta 12 años de cárcel para presuntos responsables

Los ahora detenidos y probables responsables de los trágicos acontecimientos podrían afrontar hasta 12 años de cárcel; serán presentados ante los tribunales en los próximos días y de ser encontrados culpables afrontarían esa pena.

Según el Código Penal, por homicidio culposo podrían recibir hasta cuatro años de cárcel, por lesiones culposas hasta dos años, y por delito de estragos de tres a seis años.

¿Cuál fue el saldo de la estampida en el Cuscatlán?

El sábado 20, la estampida humana se produjo en el encuentro de Vuelta de los Cuartos de final entre Alianza y FAS, el cual, según el reporte arbitral, fue suspendido al minuto 15 para atender a los aficionados afectados.

La estampida, además de los 12 fallecidos, dejó 500 atenciones médicas in situ, y 88 personas fueron hospitalizadas con diferentes traumatismos; la mayoría ya recibió el alta.

La Fesfut y los clubes de Liga Mayor decidieron el miércoles 24 de mayo dar por finalizado el Torneo Clausura 2023, que estaba en la fase de cuartos de final y no habrá campeón de esta edición.


NOTAS MÁS VISTAS