¿Qué es la cláusula de rescisión de los futbolistas?
Dicho término suele ser muy utilizado en las ventanas de transferencias que se dan alrededor del mundo, por lo que explicamos en qué consiste.

Cada que se abre una ventana de transferencias en el mundo el término "cláusula de rescisión" es una de las terminologías más utilizadas, la cual, en el sentido estricto, es una cifra que establece un club en el contrato de un jugador para "blindarlo" de cara a una futura oferta para salir a otro club y así protegerse, al menos, económicamente.
Esta cláusula no solo puede beneficiar al club, sino también al jugador ya que hay ocasiones en que los futbolistas negocian para que su transferencia no sea tan cara en caso de que llegue una oferta de una liga o un club que le ofrezca un mayor crecimiento a su carrera; tal es el caso de Rodolfo Pizarro, quien juega en Rayados y tiene una cláusula menor a los 10 millones de dólares en caso de llegue un ofrecimiento de Europa a las oficinas del club regiomontano.
La cifra que se establece también debe ir acorde al sueldo del jugador, años de vigencia del contrato y a los intereses de ambas partes de cara al futuro.
La cláusula únicamente la puede romper el jugador, financiado con dinero del equipo que desea contratar sus servicios. Legalmente el futbolista es el que quiere poner fin a su relación contractual con su club para después poder firmar con otro.
Por ejemplo, Porto dio a Agustín Marchesín los 8.5 millones dólares que costó su carta para que él pagara su rescisión de contrato con América y así poder firmar con los Dragones.
Esta manera de negociar comenzó en España en 1985 y unos años después ya fue regulada por la FIFA, y fue entonces que en Europa comenzó a utilizarse, algo que apenas comienza a ser requerido el Continente Americano, sobre todo en México.
Reportero. En MT desde 2017. Egresado de Licenciatura Escuela de Periodismo Carlos Septién García
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.