¿Ganan dinero los jugadores de la Selección Mexicana? La realidad financiera del Tri
Descubre cuánto ganan los jugadores de la Selección Mexicana. Desde remuneraciones por concentración hasta beneficios indirectos, explora la realidad financiera detrás de jugar para el Tri.

En el corazón de cada aficionado al futbol mexicano, late la pasión por su selección nacional. Pero, más allá de la gloria deportiva y el orgullo nacional, surge una pregunta que a menudo queda en el aire: ¿realmente los jugadores de la Selección Mexicana ganan dinero por defender los colores de su país?
En este artículo, nos sumergiremos en el mundo financiero de la Selección Mexicana, explorando cómo generan ingresos y cómo se benefician económicamente los jugadores.
¿Cómo genera dinero la Selección Mexicana?
Antes de abordar lo que ganan los jugadores, es crucial entender cómo la Selección Mexicana, como entidad, genera sus ingresos. Estas ganancias no solo son fundamentales para el funcionamiento del equipo, sino también para mantener el fútbol mexicano en su conjunto.
- Derechos audiovisuales y patrocinios: ¿La mayor fuente de ingresos? La venta de derechos de transmisión televisiva y acuerdos con patrocinadores representan la porción más significativa de los ingresos. Los contratos con grandes cadenas y marcas traen consigo sumas importantes de dinero, vitales para el desarrollo del futbol en México.
- Merchandising y comercialización: ¿Cómo afecta a los ingresos? La venta de mercancías oficiales, como camisetas y otros artículos de la selección, es otra fuente importante. Esta comercialización se intensifica durante eventos como la Copa del Mundo o la Copa Oro.
- Eventos y partidos: ¿Cuánto aportan a la economía del Tri? La organización de partidos amistosos y torneos, especialmente en mercados lucrativos como Estados Unidos, también genera ingresos significativos. Estos eventos atraen a grandes multitudes y, por ende, generan ganancias considerables.
¿Qué ganancias obtienen los jugadores por participar en la Selección?
Tras entender cómo la selección obtiene sus recursos, surge la pregunta: ¿cuánto de ese dinero va a parar a los bolsillos de los jugadores?
- Remuneración por concentración: ¿es significativa? Los jugadores reciben un pago por cada concentración o participación con la selección. Este pago, según informes, ronda los 8,000 dólares por evento.
- Premios en torneos: ¿una motivación económica? Durante torneos oficiales como la Copa del Mundo y la Copa Oro, los jugadores negocian premios adicionales. Estos incentivos varían según el desempeño del equipo y pueden ser sumas considerables.
- Beneficios indirectos: ¿qué más ganan los jugadores? La exposición mediática y la popularidad que ganan al jugar para la selección abren puertas para contratos de publicidad personal y patrocinios. Esto puede significar un gran impulso financiero para sus carreras.
¿Es suficiente lo que ganan los jugadores?
Aunque no se les paga un salario como tal, los jugadores de la Selección Mexicana sí reciben una compensación económica por su participación. Esta compensación, junto con los beneficios indirectos que obtienen, hace que jugar para la selección sea no solo un honor, sino también una oportunidad económica beneficiosa.
Ser parte de la Selección Mexicana es un sueño para muchos futbolistas. Más allá del orgullo de representar a su país, existe una realidad financiera tangible.
Los ingresos generados por la selección y la compensación a los jugadores demuestran que el futbol, además de ser un deporte apasionante, es también un negocio lucrativo. En el balompié moderno, los jugadores no solo buscan la gloria en el campo, sino también aprovechar las oportunidades económicas que ofrece vestir la camiseta nacional.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.