Futbol

San Lorenzo regresó a Boedo después de 40 años para construir su nuevo estadio

El Cuervo debió salir de su verdadera casa por culpa de la dictadura argentina.

Miles de aficionados de San Lorenzo se congregaron en Boedo. (Foto: @SanLorenzo)
Miles de aficionados de San Lorenzo se congregaron en Boedo. (Foto: @SanLorenzo)
Buenos Aires

Millares de aficionados de San Lorenzo festejaron con éxtasis el regreso al barrio de Boedo, en Buenos Aires, del que fueron desalojados hace 40 años, para construir un nuevo estadio que será nombrado "Papa Francisco", su simpatizante más ilustre.

En el primer minuto del lunes, estallaron los fuegos artificiales para celebrar la toma de posesión del predio de 27 mil metros cuadrados comprado a la firma francesa Carrefour, tras una emotiva fiesta de música, bailes y banderas azulgranas.

Marcelo Tinelli, vicepresidente de la institución, adelantó que buscarán edificar en el predio recuperado "el estadio más lindo de Argentina", aunque antes deben buscar la forma de hacerse de los fondos suficientes, pues tendrá un costo estimado en 75 millones de dólares. Calcula que su aforo será de 45 mil personas, aproximadamente.

"El estadio va a estar ahí, por supuesto. Por algo hemos conseguido esta restitución histórica y conseguimos 30 mil metros cuadrados en el centro de Buenos Aires. Hay que establecer un plan maestro porque son instalaciones increíblemente grandes", explicó.

"El día de la reinauguración va a ser un momento de tremenda intensidad. Espero que Dios me dé vida", dijo Adolfo Res, un historiador considerado el padre del regreso.

Res fue uno de los pioneros en la recuperación del predio. Su momento de gloria fue la movilización de 110 mil hinchas en 2012 a la histórica Plaza de Mayo, espacio tradicional de actos políticos, para reclamar al parlamento comunal que aprobase restituir los terrenos.

Al club no le alcanzó con la luz verde de los legisladores. Tuvo que encarar una dura negociación con el hipermercado Carrefour, que se instaló en 1985 donde estaba el Viejo Gasómetro, llamado así por un antiguo tanque medidor de gas al lado de las tribunas de madera.

Una colecta de hinchas reunió más de 7 millones de dólares para la recompra. San Lorenzo aún "está pagando cuotas" de miles de dólares, reveló Matías Lammens, presidente de la institución.

Considerado uno de los cinco grandes del futbol argentino, junto con Boca, River, Racing e Independiente, San Lorenzo cayó en desgracia en la década de 1980 y el predio de su estadio Gasómetro fue confiscado por la dictadura (1976-1983). Las tribunas fueron demolidas.

"Sentimos que es una reivindicación histórica", declaró Lammens, joven abogado candidato a alcalde de Buenos Aires.

El desalojo en 1980 fue bajo presión. El alcalde de la dictadura, brigadier Osvaldo Cacciatore, le preguntó al presidente del club en aquella época, Vicente Bonina: "¿Usted tiene hijos en la facultad, no? Le recomiendo que haga caso a lo que le pido". Los hijos de Bonina podían ser desaparecidos.

Para colmo, en 1981 fue el primer grande en sufrir un descenso a la Segunda División. Pero sus hinchas llenaron estadios como nunca. San Lorenzo es el tercer equipo local en venta de entradas en la historia detrás de River y Boca.

El Ciclón, como le dicen, fue un vagabundo que alquilaba estadios hasta que pudo edificar uno en el Bajo Flores (al sur). Es su sede ahora y la llaman Nuevo Gasómetro.




Sobre el autor
AFP

Agencia internacional de noticias que proporciona contenido informativo preciso y oportuno en todo el mundo. Especializada en coberturas globales, ofrece notas sobre actualidad, política, economía, ciencia, cultura y deportes, con un enfoque objetivo y profesional.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.