Selección Femenil

Pedro López, transformación con trabajo en conjunto

El director técnico español ha inyectado un modelo de disciplina y estilo de juego con el que busca llevar a la Selección Mexicana Femenil a otro nivel.

Pedro López ve un crecimiento del futbol mexicano femenil (Imago7)
Pedro López ve un crecimiento del futbol mexicano femenil (Imago7)
Violeta Alva
Ciudad de México

Desde su llegada al banquillo mexicano en 2022, Pedro López ha sido pieza clave en la transformación de la selección femenil, en su papel de director técnico. Con un estilo basado en la disciplina, la unión del grupo y la confianza en el talento nacional, el español ha consolidado una nueva identidad para la selección.

El Tricolor se ha transformado en un equipo competitivo, pasional y con una propuesta futbolística atractiva. Bajo su dirección, México ha recuperado protagonismo, ha cosechado resultados positivos y, sobre todo, se ha reconectado con su público, lo que compartió a mediotiempo.


“Es un proceso conjunto, no solamente es Pedro López. Yo pienso que todos los clubes de México han mejorado, si les ves años atrás, si les ves ahora por los medios que aportan a las jugadoras, creo que todos han mejorado, no hay diferencia, y se nota año tras año”, comentó el estratega.

“Las jugadoras en esos clubes y la liga, que también va creciendo, incluso en la competición internacional, en la Champions W, les va haciendo mejores futbolistas, y la selección se beneficia, pues, de ese trabajo conjunto de todos”, añadió”

Pedro López y su cuerpo técnico en un juego del Tri Femenil (Imago7)


Dos pruebas vitales

Con la emoción de volver a casa y la mira puesta en el Mundial de Brasil 2027, la Selección Mexicana Femenil se reencontrará con su afición en dos amistosos frente a Nueva Zelanda. Su técnico, Pedro López, destacó que estos duelos marcarán el cierre de la preparación antes de las eliminatorias, en un momento en el que el equipo busca consolidar identidad, confianza y conexión con el público mexicano.

“Con muchas ganas de volvernos a reunir después de casi cuatro meses, que fueron los últimos partidos, en junio contra Colombia, y muy contentos de que estos partidos sean en México. Nuestras jugadoras quieren jugar frente a su público, frente a su país, frente a su familia”, expresó el entrenador.

El Tri femenil enfrentará a las neozelandesas el 23 de octubre en el Estadio Ciudad de los Deportes, en la Ciudad de México, y el 26 en el Estadio Olímpico Benito Juárez, en Chihuahua. Dos escenarios que representan tanto la cercanía con la capital como el arraigo con el norte del país, donde el futbol femenil ha crecido con fuerza en los últimos años.

Identidad y estilo

López ha impulsado una identidad clara: una selección pasional, con entrega y con un estilo de juego que combina disciplina táctica con talento. El propio técnico considera que esa mezcla ha sido clave para ganarse al público.

“Son jugadoras que lo dan todo, no se tiran al suelo, que no simulan, todo lo contrario, se están ganando a la afición por la pasión que transmiten en cada partido”, señaló.

Sobre el panorama internacional, el técnico reconoció que México sigue en proceso de crecimiento frente a potencias con estructuras formativas más antiguas y desarrolladas; sin embargo, confía en que el talento y la mentalidad del equipo pueden equilibrar esa diferencia.

“Esas potencias que hablas normalmente tienen unas estructuras desde la base de los ocho, diez, doce años que van formando deportistas en toda su amplitud, en los trescientos sesenta grados de futbolista, con competiciones adaptadas a esas jugadoras”, dijo.

“Nosotros somos una competición joven que está creciendo cada año y, en algunas cosas, pienso que ya podemos ser referentes, pero todo lleva un tiempo, un tiempo para crecer el nivel competitivo, para crecer en la formación de futbolistas de base, para que tanto la liga como la Champions vayan torneo tras tras torneo, elevando su nivel, como hicieron en Europa algunas ligas o la Champions League Europea, pero eso no resta que se pueda ganar”, explicó.

Pedro López logró el oro en Santiago 2023. (FOTO: Octavio Hoyos)


Un vínculo con la afición

López destacó que jugar en territorio nacional tiene ventajas que van más allá del factor emocional. Además de fortalecer el vínculo con la afición, el equipo puede trabajar con más calma, evitar largos traslados y mantener la preparación física en mejores condiciones.

“El estar aquí en casa nos permite tener más tiempo de preparación, evitar viajes, tanto en la ida como después en el regreso, para adaptarse y prepararse lo mejor para la Liguilla viene después. Yo creo que somos una de las selecciones que más ha jugado en su país. Y es por cuidar a las jugadoras, por jugar frente a nuestra afición, por hacer crecer el futbol femenil de México, para que las niñas también vean a sus referentes, y en Ciudad de México, pues, qué mejor lugar para hacer, tanto Ciudad de México como Ciudad Juárez, la última fecha de preparación antes de que inicie la clasificación a la Copa del Mundo”, agregó el estratega.

Las Eliminatorias

López también adelantó que las eliminatorias rumbo a Brasil 2027, en las que enfrentarán a Puerto Rico, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas e Islas Vírgenes Estadounidenses presentarán desafíos fuera del campo. Los primeros encuentros serán en el Caribe, con climas y condiciones complicadas, y los últimos se jugarán en México, con el apoyo del público.

“Me dicen que cuidado con las condiciones, con los viajes, con el clima, con el estadio, que hace que sea más complicado, no solamente desde el nivel futbolístico, sino las condiciones que te puedes encontrar y tenemos que estar preparados, tanto tácticamente como mentalmente para ese tipo de partidos, porque pueden ser decisivos, incluso el número de goles que se marquen puede marcar la eliminatoria", analizó.

“Los dos últimos partidos les vamos a jugar aquí en México con nuestras condiciones, con nuestra afición, y van a ser partidos decisivos, sobre todo el de Puerto Rico porque es una selección que se está ganando el respeto, porque en la Copa Oro anterior eliminó en la previa a Haití, y dentro de la Copa Oro eliminó a Panamá. Entonces, es un país con unas peculiaridades de que hay varias jugadoras estadounidenses y como en todos los países van creyendo más en el futbol femenil”, detalló.

Para las eliminatorias de Concacaf rumbo al mundial femenil, se formaron 5 grupos de 5 equipos y uno de cuatro. Clasificarán a los cuartos de final los primeros lugares; en esta fase ya esperan Estados Unidos y Canadá.

Los equipos que ganen esa ronda irán al Mundial, mientras que quienes pierdan, disputarán el Repechaje Intercontinental. Los partidos se disputarán en noviembre de 2025 y en febrero y abril de 2026.

Tags relacionados

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.