¡Es el fin de una era! Administración de Yon de Luisa, marcada por tropiezos y sinsabores
El dirigente termina hoy una gestión de cinco años como presidente de la Federación Mexicana de Futbol; en reunión de Asamblea será anunciado al sucesor, el nuevo organigrama y proyecto hacia el Mundial 2026.

Este lunes22 de mayo, en la Asamblea General de dueños de la Liga MX, se consumará el relevo en la presidencia de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), con la salida de Yon de Luisa.
Este día se pone fin a un ciclo de cinco años de gestión, mismos que quedarán marcados en la historia de la Selección Nacional de México, porque se concretó un retroceso; hubo escándalos y sonoros fracasos.
De Luisa llegó al cargo tras la Copa del Mundo de Rusia 2018 para suceder a Decio de María Serrano; en este tiempo los logros deportivos en la Selección Mexicana se limitaron a una Copa Oro, un subcampeonato del Mundo Sub17 en el año 2019 y una medalla de Bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
¿Cuáles fueron los sinsabores de Yon de Luisa?
El principal tropiezo en la etapa que se cierra fue el vivido en el Mundial de Qatar 2022, donde la Selección Mexicana quedó eliminada en la Fase de Grupos, situación que no sucedía desde la justa mundialista de 1978.
El proceso a cargo del técnico argentino Gerardo Martino se fue desdibujando y a la competencia se llegó con más dudas que certezas, situación que fue avalada por el hoy expresidente de la FMF.
Ante ello, México dio una de sus peores actuaciones en un Mundial, ya que empató con Polonia (0-0), perdió con Argentina (2-0) y venció a Arabia Saudita (2-1), pero los cuatro puntos cosechados en la justa fueron insuficientes para acceder a los Octavos de final.
El fracaso doble del Tri Sub-20
La Selección Mexicana Sub20, dirigida por Luis Pérez, obtuvo uno de los peores resultados que se recuerdan en la categoría en los últimos años.
En 2022 el seleccionado mexicano participó en el Premundial de Guatemala, donde quedó eliminado en los Cuartos de final de la competencia, a manos del país anfitrión.
El fracaso fue mayúsculo debido a que en ese torneo no sólo se ponía en juego el pase al Mundial Sub-20, sino que también se disputaba el boleto a los Juegos Olímpicos de París 2024.
La eliminación aún duele en el seno del Tricolor, debido a que distintos jóvenes que aspiran a estar en el Mundial del 2026 con México crecerán sin tener un roce importante a nivel internacional con la Selección.
La Femenil, sin Mundial y sin Olímpicos
En el 2022 la Selección Femenil Mayor disputó el Premundial de la Concacaf en Monterrey, el equipo parecía tener la mesa puesta para competir y ganar el boleto a la justa mundialista de 2023 que se celebrará en Australia y Nueva Zelanda.
Sin embargo, se registró otro sonora tropiezo el equipo entonces dirigido por Mónica Vergara simplemente hizo un papelón.
El Tri Femenil terminó en el último lugar de su grupo con cero puntos, luego de ante Jamaica (1-0), Haití (3-0) y Estados Unidos (1-0), situación que las condenó a no ir a la justa de este año, aunado a que también ahí se les escapó la posibilidad de buscar un lugar a los Juegos Olímpicos de París 2024.
La paternidad de Estados Unidos
No hay derrota más dolorosa para la Selección Mexicana que ante Estados Unidos, y en ese marco, el selectivo del norte se impuso en tres duelos al hilo.
Los descalabros fueron fundamentales para el Tricolor, debido a que se dieron en la Final de la Nations League, luego en Copa Oro y después en la eliminatoria mundialista rumbo a Qatar 2022.
Los tres tropiezos ayudaron a acrecentar las dudas en el proyecto del Tata Martino, quien simplemente no encontró la forma de revertir la situación del equipo y terminó derivando en el fracaso ya mencionado en la Copa del Mundo de Qatar 2022.
¿Cuáles fueron los escándalos en la era Yon de Luisa?
Uno de los episodios más sonados en la gestión de Yon de Luisa al frente de la FMF, se dio con el veto a Javier "Chicharito" Hernández, debido a que nunca hubo claridad por parte de la directiva ni de Gerardo Martino, quienes siempre manejaron que no existía nada en contra del delantero del Galaxy.
Sin embargo, el propio atacante ha revelado que su no convocatoria al Tri se debió por una supuesta indisciplina en una concentración de la Selección Mexicana durante un partido en los Estados Unidos.
Un veto en la Femenil
Al igual que sucedió con el Chicharito Hernández, en el Tri Femenil también se dio un veto, que fue para Charlyn Corral, quien dejó de ser convocada por un problema dentro del vestidor en los Juegos Panamericanos de Lima 2019.
Sin embargo, la hoy delantera del Pachuca, logró regresar a la Selección Mexicana Femenil en 2022, luego de que hubo cambio de entrenador y el español Pedro López fue el encargado de consumar la vuelta de la goleadora.
Desafiliación a Veracruz
Tras varios meses de adeudos y retrasos en los pagos a los jugadores y empleados del club Veracruz, la Federación Mexicana de Futbol decidió desafiliar en diciembre de 2020 al equipo, quedando marginado así de la élite del balompié mexicano.
Sin embargo, la situación no paró ahí y está lejos de ver su fin, debido a que hay una demanda de la FMF hacia la afianzadora que debía hacerse responsable de cubrir los adeudos a los trabajadores y empleados, situación que no ha podido consumarse en su totalidad hasta el momento.
Problemas extra cancha en Tri Femenil Sub-20
En la previa del Mundial Sub-20 femenil en Costa Rica, un grupo de jugadoras acusó a Maribel Domínguez y a su cuerpo técnico de una serie de abusos, por lo que se tuvo que tomar cartas en el asunto quitando de su cargo a todo el cuerpo técnico.
La justa se afrontó con un estratega interino y se logró avanzar de la Fase de Grupos a los Cuartos de final, donde finalmente el Tri cayó eliminado ante España (1-0).
De Luisa, reconocido por los dueños
Una vez que Yon de Luisa dejó el cargo en la presidencia de la FMF, los dueños de los clubes de la Liga MX, mostraron su reconocimiento por medio de un comunicado de prensa con el hoy exdirectivo, debido a que dio certidumbre al futbol mexicano cuando surgió la pandemia de la covid-19, así como los logros deportivos que se dieron en su gestión.
"Mientras estuvo al frente de la Federación, Yon de Luisa logró mantener estabilidad y certidumbre en la época más retadora en la historia reciente de nuestro futbol (la pandemia). Adicional a ello, en materia deportiva logró la segunda medalla olímpica de México durante los Juegos de Tokio 2020. De Luisa mantendrá su posición dentro de los Consejos de FIFA y CONCACAF, como representante de nuestro futbol de cara al Mundial 2026".
Reportero. En MT desde 2017. Egresado de Licenciatura Escuela de Periodismo Carlos Septién García
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.