Cómo buen mexicano: El Tri casi siempre deja la clasificación para el último

Solo con La Volpe y Osorio, el Tri logró el pase con varias jornadas de antes del cierre de eliminatoria.

El Tri podría cerrar este fin de semana su pase al Mundial de Qatar 2022. FOTO: Imago7.

Las eliminatorias de Concacaf suelen ser un auténtico dolor de cabeza para la Selección Mexicana y en el camino a Qatar con Gerardo Martino no es la excepción, pues el Tri tuvo que llegar hasta la última jornada para tener el boleto mundialista.

Las matemáticas ponen al Tri con el Repechaje ‘amarrado’, solo una catástrofe se lo quitarían, y este miércoles ante los salvadoreños podrían cerrar el pase al Mundial de manera directa, siempre y cuando ganen hoy en el Estadio Azteca.

Pero clasificar sobre el final de la eliminatoria no es algo nuevo para la Selección Mexicana, y es que desde 1994, para la Copa del Mundo de Estados Unidos que el formato de Concacaf cambió, así ha sido.

En el 94, con Miguel Mejía Barón, el método de clasificación era a través de un Cuadrangular y luego de empezar perdiendo contra El Salvador de visitante, el Tri consiguió su pase en la última fecha contra Canadá en Edmonton ganando 2-1.

¡México, entre los que más adquirieron! Compran más de 800 mil entradas para Qatar 2022

Cuatro años más tarde para Francia 98 la eliminatoria la disputó Bora Milutinovic, quien clasificó al Tri con antelación pero los empates de las últimas fechas contra Estados Unidos, Costa Rica y Jamaica, los primeros dos en el Azteca, hicieron que la Federación lo despidiera y el Mundial lo dirigiera Manuel Lapuente.

En el camino a Corea y Japón de 2002, México por primera vez sufrió en un Hexagonal de Concacaf. Javier Aguirre entró de relevo y hasta la última jornada pudo asegurar el pase al Mundial con 17 unidades.

Para el proceso rumbo a Alemania, Ricardo La Volpe prometió pasar la eliminatoria ‘caminando’ y lo cumplió. El Bigotón hizo una de los mejores Hexagonales de la historia sellando el pasaporte dos jornadas antes de que culminara el clasificatorio.

En 2010 de nueva cuenta Javier Aguirre salvó la eliminatoria y faltando una fecha logró amarrar el pase directo a Sudáfrica enfrentando en el Estadio Azteca a El Salvador.

La peor eliminatoria para 2014

Si hay un pasaje turbulento en la historia del Tri en las eliminatorias es el de Brasil 2014. Cuatro entrenadores pasaron durante el Hexagonal y de último hora gracias a una combinación de resultados la Selección se metió al Repechaje Intercontinental para poder estar en la Copa del Mundo.

En ese proceso pasaron por el banquillo José Manuel de la Torre, Luis Fernando Tena, Víctor Manuel Vucetich y finalmente el Piojo Herrera fue el que metió a México en el Mundial.

La mejor de todas la eliminatoria de Osorio

Desde 1998 el Tri no se metía al Mundial como primer lugar y Juan Carlos Osorio a pesar de las rotaciones y demás hizo la hombrada llevando una eliminatoria muy tranquila, siendo la mayor parte del tiempo primer lugar y rompiendo maldiciones como lo hizo en Columbus ante Estados Unidos.

El colombiano clasificó a México en el primer lugar faltando tres jornadas para que culminara la eliminatoria de Concacaf, misma en la que solo perdió un partido y ganó 6 de los 10 de ese Hexagonal.


  • Enrique Martínez Villar
  • Reportero. En MT desde 2017. Egresado de Licenciatura Escuela de Periodismo Carlos Septién García
NOTAS MÁS VISTAS