Selección Mayor

FMF justifica que oferta de Televisa se triplicó por el Tri

Televisa consiguió otra vez los derechos televisivos del equipo mexicano por una oferta que rondaría los 200 millones de dólares.

FMF explicó cómo se triplicó la oferta de Televisa.
FMF explicó cómo se triplicó la oferta de Televisa.
Editorial Mediotiempo
Ciudad de México

La Federación Mexicana de Futbol explicó los motivos para aceptar la oferta de Televisa para renovar por los derechos de transmisión del Tri, al asegurar que la propuesta de esa empresa se triplicó de acuerdo a la anterior.

Sin embargo, mediante un comunicado el organismo no aclaró que dicha oferta fuera mayor a la de otras empresas, como por ejemplo la de América Móvil de Carlos Slim. Aemás, detalló que hace ocho meses se creó el Comité de Comercialización para analizar la situación de los derechos del Tri y que para ello se eligió a los representantes de Pumas, Monterrey, Santos y Xolos, pues buscaban que esos clubes no tuvieran nexos con televisoras.

"El Comité alcanzó diversos beneficios, de los cuales destacan principalmente: (i) se triplicó el beneficio económico del acuerdo.(ii) se eliminó la cláusula de renovación automática del contrato. (iii) se obtuvieron ingresos variables por la explotación de derechos en plataformas digitales", detalló la FMF.

Versiones extraoficiales aseguran que Televisa consiguió renovar con una oferta que ronda los 260 millones de dólares por los derechos en todas las plataformas y todos los países, es decir, por televisión y digital, tanto en México, Estados Unidos y el resto del mundo.

Sin embargo, la oferta de Slim en alianza con Telemundo era solamente por los derechos de TV en Estados Unidos y plataformas digitales en el resto del mundo rondaba, por una cantidad que rondaba entre 240 y 280 millones dólares. Es decir que de haber aceptado la oferta del magnate, la FMF todavía hubiera podido obtener muchos millones más solo por los derechos de televisión en México, para lo cual estaban interesados empresas como Fox Sports y ESPN.

El comunicado de la Femexfut establece que la decisión del Comité de Comercialización fue sometida a votación en la Asamblea de Dueños y fue aprobada por una votación de 12 votos a favor por cuatro en contra. Estos últimos fueron Tigres, Monterrey, Lobos BUAP y Pachuca-León, estos últimos con un solo voto por ser del mismo consorcio.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.