Anuario 2023 Para Jaime Lozano, la Selección Mexicana vivió una montaña rusa en 2023
El estratega llegó de emergente como interino tras el fracaso de Diego Cocca en Nations League, ganó la Copa Oro y se ganó el puesto en el banquillo

En el año 2023, la Selección Mexicana, que venía de un año complicado en 2022 con la eliminación del Mundial de Qatar de forma prematura, se vivieron muchos cambios en donde el banquillo sufrió una sacudida con la salida de Diego Cocca y la oportunidad otorgada a Jaime Lozano, quien había conseguido la medalla de bronce con el Tri en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
En mediotiempo platicamos con el estratega, cuyo proyecto, se espera, logre los créditos suficientes para liderar al equipo tricolor en el Mundial de 2026; esto fue lo que nos comentó sobre el año que recién terminó, el cual catalogó como "una montaña rusa".
¿Cómo ha sido la experiencia de dirigir a la Selección?
“No hay palabras para describir lo que representa estar aquí, estar al frente de la Selección. Me tocó estar en la Olímpica y como jugador pero uno crece y madura y por cómo llegue que se dio todo muy rápido y nos fue bien en ese primer torneo porque revertimos una situación que parecía bastante complicada y después lo que es la Selección, saber que tiene muchas cosas lindas y también hay que aguantar de otras tantas”.
¿Cuál fue la clave para apagar el incendio que había cuando llegaste?
“Lo más importante es que ya habíamos estado, que mucha gente del staff y de los jugadores ya nos conocían. Me parece que cuando tu trabajas con alguien y te sientes cómodo y hay resultados todo es más fácil porque antes de llegar teníamos ese handicap a favor y por eso el recibimiento fue muy bueno y tiene mucho que ver que todos querían revertir la situación y afortunadamente los resultados se dieron, ganamos la Copa Oro”.
¿Cómo fue el recibir la noticia de que te quedabas al frente ya de manera oficial?
“Yo vine y nunca mi intención fue ganar para quedarme, yo venía partido a partido y a tratar de regresar la copa a casa y después que pasara lo que tuviera que pasar. Yo quería aprovechar la oportunidad y si me tocaba bien y si no seguiría mi camino. Estoy en el mejor lugar del mundo, dirigiendo a mi Selección en un proceso donde el Mundial se juega en casa, es increíble como cuando debutas, eres campeón, es algo similar”.
¿Cómo calificas el 2023 con todo lo que pasó desde la Copa Oro hasta el cierre?
“Fue una montaña rusa, primero cómo llego, después ganamos la Copa Oro, luego vinieron resultados que no fueron positivos ni tampoco el funcionamiento que pretendemos y después el juego contra Honduras que fue emocionante y que me gustaría tener juegos así pero no tan cardiacos como el que tuvimos en el Azteca".
Se viene un 2024 importante con torneos de jerarquía…
“La Copa América está en boca de todos, pero antes está un torneo que se nos ha negado y que deberemos enfrentar en Semifinales a un rival que para mí es el que más ha crecido como lo es Panamá y es un torneo importante”
¿El 2024 es el año más importante de este proceso rumbo a 2026?
“Sin duda, es importante porque hay que consolidar al grupo, una idea de juego y dar resultados que es lo que te mantiene aquí. Se debe ver un crecimiento y que no nos estanquemos y por eso el 2024 es lo más importante de este proceso”.
Reportero. En MT desde 2017. Egresado de Licenciatura Escuela de Periodismo Carlos Septién García
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.