Selección Sub-17

La generación mexicana que ganó un Mundial Sub-17 y perdió la brújula: ¿Qué pasó con ellos?

Algunos cumplieron con una carrera sólida, otros se quedaron en el camino, varios desaparecieron del radar.

Hace 20 años el Tri Sub-17 hizo historia en Perú (Mexsport)
Hace 20 años el Tri Sub-17 hizo historia en Perú (Mexsport)
Olga Hirata
Ciudad de México

México fue campeón del mundo Sub-17 en Perú. Ese 2 de octubre de 2005 se rompió la lógica de siempre: por primera vez el país alzaba un título FIFA. Los rostros eran adolescentes: Vela, Gio, Héctor Moreno, Villaluz, Aldrete, Araujo… El futuro parecía escrito en letras doradas.

20 años después, la foto de aquella celebración se ha desteñido. Algunos cumplieron con una carrera sólida, otros se quedaron en el camino, varios desaparecieron del radar. Y solo un puñado sigue vinculado al futbol de primer nivel.

Héctor Moreno: el último soldado en pie

Si de esa camada hay un jugador que sí dio la talla, ese es Héctor Moreno. Pumas lo exportó joven al AZ Alkmaar y de ahí construyó una carrera europea: Espanyol, PSV, Roma, Real Sociedad. Fue líder de la Selección Mexicana en varias Copas del Mundo.

Héctor Moreno se consolidó como futbolista profesioal. (FOTO: Imago7)

Hoy sigue en activo con Rayados de Monterrey, aunque él mismo ha dicho que probablemente será su último club. Moreno es la prueba de que la constancia, el profesionalismo y la serenidad pesan más que los destellos juveniles.

Carlos Vela: talento sin final feliz

Fue la joya de Perú 2005, goleador y fichado por el Arsenal de inmediato. En Europa mostró destellos con la Real Sociedad; en la MLS fue ídolo absoluto con Los Ángeles FC, pero la Selección Mexicana lo perdió demasiado pronto: desdén, diferencias y su eterna aversión a las concentraciones largas.

En mayo de 2025 anunció su retiro. Se va como un jugador brillante, polémico, talentoso, pero con la eterna sensación de que pudo dar todavía más.

Giovani dos Santos: del Barça a la desaparición

Otra promesa que parecía destinada al estrellato. Lo fichó el Barcelona, pasó por Tottenham, Galatasaray, Villarreal, LA Galaxy y América. En todos lados dejaba chispazos, en ninguno se consolidó.

El club América fue el último club de Giovani dos Santos. FOTO: Imago7.

Desde que salió del América en 2021 no ha vuelto a tener equipo. Oficialmente no ha anunciado su retiro, pero en la práctica, su carrera profesional está terminada.

Adrián Aldrete: un obrero que supo durar

Lateral izquierdo sólido, sin tanto reflector, pero con una carrera larga: Morelia, América, Santos, Cruz Azul, Pumas. Ganó títulos, jugó más de 500 partidos en Primera División.

En 2024 colgó los botines. A diferencia de otros, Aldrete se va con la tranquilidad de haber exprimido su carrera hasta el último minuto.

Patricio Araujo: el capitán que nunca despegó

Levantó la copa en Perú siendo capitán, con la cinta en el brazo y el futuro a sus pies. Chivas le dio continuidad, pero poco a poco fue perdiendo espacio. Pasó por Puebla, Necaxa y equipos menores.

Terminó participando en realities de televisión más que en canchas de élite. Una parábola cruel para quien fue símbolo de liderazgo en aquella Sub-17.

Patricio Araujo era el capitán del Tri Sub-17 en Perú 2005 (Mexsport)

Ever Guzmán: el héroe de la final

Marcó en la final contra Brasil y parecía destinado a ser el nuevo goleador de México. Pero su carrera fue errante: Morelia, clubes del Ascenso, hasta terminar jugando en ligas menores en EE. UU.

Se retiró joven, sin ruido, lejos de la etiqueta que lo bautizó como “el goleador del Mundial”.

César Villaluz: talento roto

El volante de Cruz Azul tenía magia: gambeta corta, visión, gol. Pero entre lesiones y decisiones del club, se fue apagando. Pasó por San Luis, Jaguares, Celaya, hasta terminar en ligas de bajo perfil en Centroamérica.

A sus 36 años todavía juega en circuitos alternativos, pero la elite lo perdió hace mucho.

Omar Esparza: lateral en fuga.

Titular en aquel 2005, debutó con Chivas y se mantuvo un tiempo en Primera. Pero las lesiones le pasaron factura. Terminó jugando en equipos de menor categoría, y en la Liga de Balompié Mexicano.

Hoy, prácticamente retirado del futbol profesional.

Sergio Arias: el arquero que no pudo

Portero titular en Perú 2005, parecía destinado a defender el arco de la Selección mayor algún día. Pero la realidad lo arrastró por Dorados, Irapuato, BUAP, Cimarrones… nunca se consolidó en Primera.

Hoy está retirado y vinculado solo en proyectos de formación y torneos amateurs.

Efraín Juárez: el entrenador que regresa a casa

Fue lateral, mediocampista, todoterreno. Pasó por Pumas, Celtic, Zaragoza, América, Monterrey, Vancouver, Valerenga. Como jugador cumplió, aunque nunca fue estrella. Pero supo reconvertirse: se formó como asistente en el New York City FC y en Bélgica.

Efraín Juárez hizo historia en el Colombia (EFE)

En 2024 sorprendió en Colombia al dirigir al Atlético Nacional, donde logró un doblete histórico: Liga y Copa. Ese éxito lo catapultó de vuelta a casa. Hoy, en 2025, es entrenador en activo de los Pumas, el club donde nació futbolísticamente. Un regreso cargado de simbolismo: del muchacho que fue campeón juvenil, al técnico que intenta rescatar a una institución herida.

Conclusión: la gloria y el vacío

Perú 2005 fue un golpe de esperanza para el fútbol mexicano. Pero también una advertencia: las promesas juveniles no siempre maduran en estrellas.

De todo ese plantel, solo dos siguen activos en la élite: Héctor Moreno (jugador de Monterrey) y Efraín Juárez (entrenador de Pumas). El resto son historias de talento desperdiciado, carreras truncas o retiros prematuros.

Aquel título fue un milagro colectivo. Lo que vino después, un retrato doloroso del sistema: un fútbol que celebra rápido, presiona sin piedad y rara vez acompaña a sus jóvenes para que lleguen enteros a la cima.

  • Porteros: Sergio Arias, Alejandro Gallardo, Richard Sánchez.
  • Defensas: Patricio Araujo, Efraín Juárez, Héctor Moreno, Adrián Aldrete, Cristian Flores, Christian Sánchez, Omar Esparza.
  • Mediocampistas: Jorge Hernández, Mario Gallegos, Edgar Andrade, Juan Carlos Silva.
  • Delanteros: César Villaluz, Heriberto Beltrán, Enrique Esqueda, Ever Guzmán, Giovani dos Santos, Carlos Vela.


Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.