Selección Sub-17

Santi López y el trabajo psicológico que lo llevó a ser el héroe del Tri Sub-17

El arquero de la Selección Mexicana confesó cuál fue el secreto para pasar de héroe a villano en el juego contra Argentina.

Trabajo mental con psicólogo llevó a Santi López a ser el héroe del Tri Sub17
Santi López es el héroe de la Selección Mexicana Sub-17 en Qatar 2025 (Mexsport)
Santi López es el héroe de la Selección Mexicana Sub-17 en Qatar 2025 (Mexsport)
Ciudad de México

En cuestión de minutos Santiago López pasó de villano a héroe de la Selección Nacional de México Sub-17, durante la serie de Dieciseisavos de Final de la Copa del Mundo de esa categoría que se está disputando en Qatar.

Sobre el final del partido ante el Albiceleste, el arquero de Toluca falló en la salida y de ahí se originó el gol con el que los sudamericanos empataron el partido a México y enviaron a la definición por penales, en la cual el cancerbero atajó uno y de paso marcó el tiro decisivo para darle al Tricolor el pase a los Octavos de Final de la Copa del Mundo.

En entrevista para mediotiempo, López mencionó cuál fue la clave para no caerse mentalmente tras el error cometido sobre el final y que le pudo costar a México la eliminación.

“Soy una persona que me ha ayudado, he tenido el interés de acudir con el psicólogo que está acompañándonos en esta convocatoria, y eso me ha ayudado a pensar que en el partido, el pensar en el error está presente, que son cuestiones que pueden pasar, pero, no hay tiempo para recriminarnos, no hay tiempo para darle vueltas en la cabeza, y era momento en que el equipo esperaba algo de mí, y entonces creo que lo que tenía que hacer”.

Santiago López, portero del Tri Sub-17 (Mexsport)

Además de la ayuda psicológica que ha recibido a lo largo del torneo, Santi López confesó que ha hecho una gran labor con el equipo de video de la Selección, quienes fueron los que le dieron el acordeón para saber hacia dónde iban a tirar los jugadores argentinos.

Hay una ayuda inmensa de parte del cuerpo técnico, el staff, de los analistas de video que me dieron la ayuda. Me ayudaron a saber cuáles eran los posibles puntos en los que podrían cobrar, pero, pues también parte de de la intuición de escuchar al corazón de de irte a donde te diga, y pues, gracias a Dios se me dio el adivinarlos. Ahora esperemos y en una próxima tanda de penales que podamos llegar a sacar más de uno”.

López también se dio tiempo de confesar cómo fue que se tomó la decisión de qué él fuera quien tirara el quinto penal y definitivo durante la serie que fue un tanto dramática frente al equipo sudamericano, que tenía la etiqueta de favorito para avanzar a la siguiente ronda.

“Pues el profe Carlos (Cariño), nos preguntó que quién se sentía con la confianza de cobrar los penales, y pues yo me sentía con la confianza yo pedí el quinto. Yo pido el quinto penal, el profe me lo da, y pues la verdad es que me sentía con mucha convicción, convencido de de lo que iba a ser, y pues el atajar el primer penal, la verdad es que me dio muchísima más confianza a mí y a todo el equipo”.

Santi, al igual que todos sus compañeros ya tuvieron el tiempo necesario para celebrar, pero en la mente de ellos ya está el cotejo de Octavos de Final ante Portugal.

Creo que Portugal es una selección con muchas capacidades, pero en nosotros está enfocarnos. Creo que no hay tiempo para pensar en el rival. Nosotros en este partido de Argentina demostramos que somos capaces de de ponerle frente a cualquier selección, y nosotros, primordialmente, estamos pensando en nuestro proceso, en prepararnos lo suficiente para llegar lo mejor posible al partido de Portugal”.

Santi López es el héroe de la Selección Mexicana Sub-17 en 2025 (Mexsport)

La unión entre México y Japón en el Mundial

Durante los últimos días se ha hecho viral en las redes sociales, la manera en la que conviven tanto la Selección Mexicana como la japonesa en el hotel de concentración en Qatar, y es que ambas elecciones festejan los logros de la otra.

Fue algo que surgió desde el inicio en el que en el momento en el que nosotros empezamos a llegar aquí al hotel y ellos también, pues siempre hubo ese apoyo. Así como ellos a veces nos hacían un pasillo a la hora de llegar o de regresar de un partido, pues nosotros se lo empezábamos a hacer y pues se fue formando ese vínculo. Fue lográndose ese esa unión entre dos países, y la verdad es que es de admirar y es algo que se agradece día a día con los jugadores de Japón”.


Sobre el autor
Enrique Martínez Villar

Reportero. En MT desde 2017. Egresado de Licenciatura Escuela de Periodismo Carlos Septién García

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.