Detenidos por la mortal estampida en el Estadio Cuscatlán ya quedaron en libertad

La liberación de estas personas, entre ellas el presidente del Club Alianza, se dio gracias a un arreglo económico con los deudos.

Liberados, tras un arreglo económico. Foto: AFP

Un juzgado salvadoreño ordenó liberar este viernes 2 de junio a los cinco detenidos por una estampida en que murieron nueve personas, en un partido de futbol en el Estadio Cuscatlán de San Salvador el 20 de mayo.

La liberación de estas personas que habían sido detenidas y luego imputadas se dio gracias a un arreglo privado realizado con los familiares de las víctimas.

¿A qué hora juega Pachuca vs. América HOY? Dónde VER Final Ida de la Liga MX Femenil


"Se ha llegado a un arreglo conciliatorio total con las familias de las víctimas. Se otorgó sobreseimiento definitivo en el caso de los cargos de homicidio culposo y lesiones culposas".

Aquella fue la explicación que se dio a los medios de comunicación por parte del abogado Miguel Anaya, uno de los defensores de tres de los encausados pertenecientes al Club Alianza.

El abogado todavía fue "Todos quedan en libertad por orden del juzgado", sostuvo Anaya.

¿Qué consecuencias tuvo la avalancha en el Estadio Cuscatlán?

Entre quienes enfrentaban el proceso judicial y que permanecían detenidos desde el 25 de mayo figura el presidente del Club Alianza, Pedro Hernández, así como otros dos directivos del mismo equipo y dos responsables del Estadio Cuscatlán, donde ocurrió la tragedia.

De acuerdo con Anaya, el acuerdo contempla un pago a los familiares de los fallecidos entre 5 mil y 10 mil dólares y en el caso de medio centenar de personas que resultaron lesionadas se les pagará 30 dólares por día de incapacidad.

Inicialmente las autoridades dijeron que la estampida dejó 12 muertos, además de medio centenar de lesionados, pero la fiscalía aclaró esta semana que la cifra real era de nueve fallecidos.

Una fuente de la fiscalía explicó a la prensa que la "información errónea" se debió a una "confusión" ante la gran cantidad de lesionados llevados a hospitales.

La estampida ocurrió en el Estadio Cuscatlán de San Salvador durante un juego de Cuartos de final del torneo local entre Alianza y FAS.

Las cinco personas también eran acusadas por la Fiscalía del delito de estragos públicos, pero el juzgado Primero de Paz de San Salvador consideró tipificarlo como un delito culposo y ordenó que los acusados cumplan "reglas de conducta" por un año.

"Alianza siempre tuvo la intención de no confrontar ni con las víctimas ni con la Fiscalía en este proceso, siempre se buscó conciliar".

Fueron las palabras del abogado Roberto Claros, otro de los defensores de los directivos del Club Alianza.

La Fiscalía, que había pedido al juzgado que los señalados permanecieran en detención mientras se investigaba el hecho, no se ha pronunciado.

Tras la estampida, la Federación Salvadoreña de Futbol (Fesfut) y los clubes de la Liga Mayor decidieron dar por finalizado el Torneo Clausura que estaba en la fase de Cuartos de final.

La Fesfut aclaró que no habrá campeón en el Torneo Clausura 2023. Otros torneos como la Liga femenina y el de las reservas de los clubes de la Liga Mayor también fueron dados por finalizados.

La Federación anunció que el 14 de junio llegará al país una comisión de la FIFA y la Concacaf para analizar los pasos a seguir, en la búsqueda de mejorar la seguridad en los estadios y "garantizar la protección y el bienestar de los aficionados".

NOTAS MÁS VISTAS