World Football Summit: consolidándose como la mayor plataforma en la industria del futbol
En entrevista con mediotiempo, Jan Alessie, CEO y fundador de la WFS compartió todos los detalles de la siguiente edición en Monterrey.

Durante casi una década, la World Football Summit ha aportado una serie de eventos cruciales para el desarrollo del futbol mundial. Desde su fundación en 2016, las 27 celebraciones en 4 continentes han logrado crear una comunidad de alrededor de 140 mil personas que se desenvuelven en la industria del balompié.
Previo al arranque de la edición en Monterrey, Nuevo León el próximo 9 y 10 de junio, Jan Alissie, fundador y CEO de este titánico proyecto compartió cuál es la visión a futuro para seguir consolidando a la World Football Summit como el encuentro del futbol mundial por excelencia.
¿Qué es la World Football Summit?
“World Football Summit es una organización internacional y una plataforma organizadora de eventos que nació en 2016 en Madrid. Hicimos una primera edición en octubre de ese año y desde entonces hemos organizado 27 eventos en 4 continentes.
Nos hemos consolidado como la mayor plataforma para la industria del futbol a nivel mundial. World Football Summit también ha creado una comunidad de más de 140 mil personas que trabajan en la industria del futbol o tienen un interés específico en él”.
“Durante todos estos años hemos reunido a representantes de clubes, ligas, federaciones y de todas las empresas que forman parte de este ecosistema que es la industria del futbol. Solamente en España el futbol representa más del 1.4% del PIB, entonces nosotros proporcionamos ese punto de encuentro para toda la gente que trabaja en este sector.
En poco más de 12 días tendremos nuestra segunda edición en México, en Monterrey el 9 y 10 de junio. El año pasado hicimos nuestra primera edición en CDMX, en octubre haremos la novena edición en Madrid, hace un par de meses estuvimos en Marruecos, en septiembre aterrizaremos en Hong Kong y cerraremos el año en Arabia Saudita”.
El papel de Monterrey en el panorama del futbol
De igual manera, Alessie compartió la importancia de celebrar la siguiente edición de la World Football Summit en una ciudad tan arraigada al futbol como lo es Monterrey. La Sultana del Norte no solo cuenta con dos auténticos gigantes de la Liga MX como lo son los Rayados de Monterrey y los Tigres de la UANL, sino que también los ojos del mundo estarán en la capital de Nuevo León al ser una de las ciudades sedes de la próxima Copa del Mundo en 2026.
“Estamos en México que es uno de los pilares del futbol mundial, con unos de los aficionados más fuertes a nivel mundial, con una liga consolidada y con un papel protagonista en la historia del futbol. El próximo año se celebrará el Mundial de 2026 en México, Estados Unidos y Canadá, y México será el único país que habrá organizado tres Mundiales en la historia.
México siempre ha sido una prioridad para World Football Summit, así que con la ciudad sede del Mundial que es Monterrey comenzamos a tener pláticas con dos grandes clubes como lo son Rayados y Tigres para poder desarrollar un evento de clase mundial como el nuestro”.
Copa del Mundo 2026, Mundial de Clubes y Davor Suker
El CEO de la World Football Summit también mencionó algunos de los temas que se robarán el reflector en Monterrey, desde la Copa del Mundo de 2026, pasando por el Mundial de Clubes, futbol femenil, Kings League, hasta llegar a la infraestructura deportiva e inteligencia artificial. Esto además de afirmar que contarán con la presencia de varios protagonistas de la industria deportiva como lo son: Mikel Arriola, Pedro Esquivel, Mauricio Culebro e incluso la leyenda del futbol croata Davor Suker.
“El próximo año México y Norteamérica serán protagonistas porque el Mundial 2026 va a estar en boca de todos, pero también el torneo que se celebra en Estados Unidos como el Mundial de Clubes y también tendrán participación Pachuca y Rayados. Veremos temas de inversión e infraestructura deportiva, todo el aspecto digital y de inteligencia artificial. Al final nuestro evento es un b2b (business to business) para conectar a la industria deportiva, los clubes y las ligas son empresas”.
“Entonces algunos de los retos son generar más ingresos para que esta industria pueda crecer. Los nuevos modelos de negocio en el futbol, las inversiones y los nuevos cambios como puede ser la Kings League. También un tema que suele ser un pilar fundamental de nuestro evento como lo es el futbol femenil.
Vamos a tener a más de 120 ponentes, organizar 30 paneles y contar con los principales directivos de clubes de talla mundial, representantes de FIFA y ejecutivos de marcas globales. También el comisionado de la FMF, Mikel Arriola, Pedro Esquivel, Mauricio Culebro y una leyenda como Davor Suker”.
Del presidente de la Juventus a Ronaldo Nazário
Finalmente, Jan Alessie destacó un par de anécdotas como algunos de los mejores momentos que ha vivido en una World Football Summit. El primero de ellos involucra al expresidente de la Juventus de Turín, Andrea Agnelli, quien sirvió al frente de los bianconeri durante más de 12 años y terminó por delinear las bases de la Superliga en dicho evento.
Por otro lado, Ronaldo Nazário reveló durante la WFS su interés por adquirir al Real Valladolid, por lo que sin lugar a dudas la atención de todos los agentes de la industria deportiva deben de estar ahí.
“Hay muchísimas historias. En nuestra segunda edición tuvimos la oportunidad de contar con el que entonces era el presidente de la Juventus, Andrea Agnelli y dio un discurso tan interesante que, pese a contar con un auditorio de 600 personas, la gente no se daba abasto. Dio su visión del futuro del futbol, que posteriormente terminó siendo la Superliga. Ahí trazó las bases de lo que se daría unos años más tarde”.
“Otro ejemplo fue poder contar con la presencia de Ronaldo Nazário quien participó hablando del por qué había decidido comprar un club como lo es el Real Valladolid y que justo hace dos días ha anunciado su venta. Él hizo el anuncio oficial de buscar comprar al equipo en nuestro evento.
Hemos tenido miles de ponentes, pero también a un Premio Nobel de la paz como Muhammad Yunus, quien además tiene una organización que utiliza el futbol para el desarrollo. Él inventó los microcréditos y además cree en el poder del futbol para hacer el bien. Nelson Mandela también dijo que el futbol tiene el poder para cambiar el mundo”.
Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.