Comité Olímpico y Tokio firmaron contrato sin prever pandemia
Hace siete años, el COI y Tokio firmaron un contrato con cláusulas para la cancelación de los Juegos Olímpicos, pero ninguna habla de pandemias

El contrato que hace siete años firmaron el Comité Olímpico Internacional (COI) y Tokio para conceder a esta ciudad la organización de los Juegos de 2020 prevé situaciones que justificarían su cancelación, desde una guerra hasta un embargo, pero no una pandemia como la que ahora afecta al planeta y que arroja dudas sobre el normal desarrollo de la cita deportiva.
Tampoco la Carta Olímpica, la 'constitución' del Movimiento Olímpico, establece cómo debe actuar el COI en caso de que una enfermedad ponga en peligro los Juegos.
El contrato entre el COI y Tokio 2020 enumera las razones que conducirían a una suspensión de los Juegos, pero en ningún momento se abre la posibilidad de un aplazamiento.
El artículo 66, dedicado al "Vencimiento del contrato", señala en su apartado A7, que el COI estará "autorizado a poner fin al contrato y retirar los Juegos a la ciudad" si el país sede "está en algún momento, antes de la ceremonia inaugural o durante los Juegos, en estado de guerra, desorden civil, boicot, embargo decretado por la comunidad internacional o una situación reconocida oficialmente como beligerante o", apunta el texto, "si el COI tiene razones fundadas para creer, según su propio criterio, que la seguridad de los participantes en los Juegos estaría gravemente amenazada o comprometida por cualquier razón".
¿SE PUEDEN CANCELAR UNOS JUEGOS OLÍMPICOS?
Un motivo citado para cancelar los Juegos es, según el apartado A3 del mismo artículo, "que no se celebran durante el año 2020". A este epígrafe fue al que aludió el pasado 3 de marzo la ministra japonesa para los Juegos, Seiko Hashimoto, cuando dijo en el Parlamento que el contrato con el COI les comprometía a organizarlos "en 2020", con lo que parecía abrir la posibilidad de un aplazamiento dentro de este mismo año. La opción fue descartada de inmediato por el COI.
Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.