El Tri ante su segunda prueba: Ahora ante un Japón experimentado y con su propio Diego Lainez

Los anfitriones, que cuentan con Takefusa Kubo, su “Diego Lainez, son el segundo rival del Tri en los Juegos Olímpicos.

El duelo entre México y Japón dará grandes emociones. FOTOS: AFP | Reuters

Luego de su demoledora presentación en los Juegos Olímpicos donde aplastó 4-1 a Francia, la Selección Mexicana ahora enfrentará a Japón, el cuadro anfitrión en Tokio 2020 (domingo, 06:00 horas Tiempo del Centro de México), que presume un cuadro bien dirigido, con experiencia y juventud en todas las partes de la cancha y con Takefusa Kubo, el “Diego Lainez” de la selección nipona, además de refuerzos con experiencia europea, por lo que los asiáticos no serán una perita en dulce para los aztecas.

Hajime Moriyasu es el entrenador de este conjunto que debutó con triunfo en Tokio 2020 al pegarle 1-0 a Sudáfrica y ahora vendrá una verdadera prueba de fuego para los nipones.

De los elementos que más llaman la atención es sin duda Kubo, de 20 años quien, similar a Diego Lainez, llegó pronto a Europa en el 2019 y aunque pertenece al Real Madrid ya jugó para el Mallorca, Villarreal y en el Getafe.

Un japonés que conoce a Erick Gutiérrez y a Antuna

El mediocampista Ritsu Doan también juega en Europa con el PSV Eindhoven, donde juega con Erick Gutiérrez y antes lo hizo en el Groningen y jugó con Uriel Antuna, a quien se encontrará este domingo en el Saitama Stadium.

Este combinado japonés cuenta con 9 futbolistas en Europa y además de los anteriormente citados también están los 3 mayores tienen o tuvieron experiencia en el Viejo Continente.

Maya Yoshida, capitán del equipo y jugador de la Sampdoria de Italia, Hiroki Sakai, recién repatriado a Japón y Wataru Endo, actualmente en el Stuttgart de Alemania.

De hecho Yoshida juega sus terceros Juegos Olímpicos, ya que estuvo en Pekín 2008 y Londres 2012.

"En mis primeros Juegos Olímpicos, apenas unos pocos jugadores jóvenes japoneses militaban en Europa. Pero, hoy en día, tenemos a muchos allí. Lógicamente, los demás países también están evolucionando, así que debemos estar a su altura y seguir mejorando también", dijo Yoshida a la FIFA.

“Por eso estos Juegos Olímpicos son una oportunidad tan importante para nosotros. Quiero que este equipo juegue bien y llegue a la final", dijo.

Japón cuenta con representantes en Holanda (Doan, Yuta Nakayama y Kou Itakura), Italia (Maya Yoshida y Takehiro Tomiyasu), Bélgica (Daiki Hashioka y Koji Miyoshi), España (Kubo) y Alemania (Wataru Endo).

En el plantel hay un jugador con una historia más que peculiar, es el caso de Zion Suzuki, uno de los porteros nipones que fue nacido en los Estados Unidos, de madre ghanesa y padre japonés.


NOTAS MÁS VISTAS