¡Imperdible! La razón por la que hay un equipo de refugiados en Tokio 2020
Será la segunda ocasión que una delegación de refugiados compita en unos Juegos Olímpicos.

Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 contarán para esta edición con un equipo conformado por atletas refugiados, el cual apareció por primera vez en Río 2016. En esta ocasión estará conformado por 29 atletas (10 mujeres y 19 hombres), quienes competirán en 12 disciplinas.
Sin embargo, durante la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 muchos se han preguntado ¿por qué hay un equipo de refugiados?, así que vale aclarar lo que es una persona refugiada.
“Es una persona que se ha visto obligado u obligada a huir de su país a causa de la persecución, la guerra o la violencia”, es la definición que da Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
El Comité Olímpico Internacional (COI) aprobó en 2018 que un equipo de refugiados pudiera participar en Tokio 2020, aunque cabe mencionar que solo 29 atletas se ganaron la oportunidad de asistir a la justa veraniega de 55 que lo intentaron.
El origen de esta delegación de refugiados se dio en marzo de 2016, con el fin de dar oportunidad a los exiliados de participar en los Juegos Olímpicos, así que en Río se vio por primera vez a este equipo, la cual tuvo una preselección de 43 personas y fueron 10 lo que conformaron la delegación, quienes contaban con el estatus de refugiados de la ONU.
Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.