El único mexicano que ganó medalla en Tokio 64 tenía a su entrenador como rival

El boxeador originario de Tlalpan, Juan Fabila, obtuvo medalla de Bronce en boxeo en la ciudad donde en un mes se inauguran los Juegos Olímpicos.

El mexicano son su logro olímpico.

Rodeado de fotos de antaño, así como de las decenas de notas periodísticas que reconocieron su hazaña, Juan Fabila recordó su experiencia de medalla en 1964 en Tokio, la ciudad que con grandes dificultades se prepara para inaugurar en un mes los próximos Juegos Olímpicos.

El boxeador fue el único mexicano en subir a un podio, y aunque recuerda su logro con enorme satisfacción, aclara que debió conseguir algo más que el bronce, de no ser porque también tuvo que librar una batalla fuera del ring… con su propio entrenador.

"Fue una cosa muy hermosa porque para llegar hubieron muchas eliminatorias para formar el equipo que iba a representar a México en Japón. Había esa ilusión de ir al lejano oriente", comentó en entrevista.
"Fue un viaje lleno de emociones, pensamientos muy lindos de lo que uno quería hacer, pensando en conquistar la más grande medalla que era el Oro porque uno nunca piensa en una calidad menor, pero no se logró porque tuve muchos problemas con el entrenador".

PELEABA EN EL RING Y TAMBIÉN EN SU PROPIA ESQUINA

Con 24 años, Fabila no era favorito y solo le auguraban vencer a sus dos primeros rivales: el iraní Sadek Aliakbar y el hongkonés Pak Chaw. Su tercera pelea era contra el medallista de oro en la edición anterior, Roma 60, el ruso Oleg Grigoryev, quien al final no fue un rival tan duro de vencer como el propio entrenador del mexicano, el argentino Bruno Alcalá.

"No sé si viva este señor, pero no nos llevábamos, no nos caíamos bien, por cualquier cosa discutíamos. Me llevaba la contraria y yo también a él. Lo que hice fue bueno, pero no fue lo suficiente", lamentó Fabila.

Sin rencores ni pretextos, Fabila recordó cómo en cada pelea cuando se indicaba el término de un round, tenía que comenzar otro en su propia esquina.

"Me trataba muy mal, no le caía yo. Todo eso es un pleito que se tiene arriba y abajo también porque cuando el entrenador y el discípulo se llevaba bien es ganancia, porque en los descansos de cada round me decía cosas tremendas y jamás había comentado esto porque pueden decir que me estoy excusando, pero ya pasaron muchos años", reveló.

UN HÉROE TLALPENSE

La familia de Juan Fabila siempre radicó en Tlalpan, en el corazón de una de las alcaldías más grandes de Ciudad de México. Y fue ahí donde el boxeador se llenó de reconocimientos tras su hazaña.

"Me recibieron muy bien, todo el pueblo se entusiasmó, me ovacionaron, me echaron porras y todo. Aquí en Tlalpan me hicieron varios homenajes en la primaria, en la secundaria, y en la delegación me hicieron una cena-baile”, relató.

Actualmente, a los 77 años de edad, Juan Fabila vive en La Joya, en donde tiene un gimnasio para enseñar boxeo, una disciplina para la cual México aspira a medalla en Tokio 2020, aunque no tanto en la rama varonil con Rogelio Romero, sino en la femenil con Esmeralda Falcón y Tamara Cruz.

Tokio 2020 vivirá su Inauguración el próximo 23 de julio (22 de julio por la noche en México), aunque en un entorno complicado por las restricciones por la pandemia, sin público extranjero, con una población local que se opone a los Juegos y con permisos del gobierno para no llenar estadios o arenas más allá del 50 por ciento, o un máximo de 10 mil personas.


NOTAS MÁS VISTAS