Juegos Olímpicos

San Marino, la delegación con más alta efectividad de medalla en Tokio 2020

Mientras Estados Unidos, México o China superaron el centenar de deportistas, San Marino se centró en 4 deportes.

Myles Nazem fue medallista de bronce en Lucha. Foto: Reuters
Myles Nazem fue medallista de bronce en Lucha. Foto: Reuters
Abigail Parra
Ciudad de México

Con solo cinco atletas, San Marino puede presumir ser el Comité Olímpico Nacional más efectivo de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. El pequeño microestado, rodeado por territorio italiano, acumula tres medallas, una de ellas es Plata y las dos restantes Bronces en dos de las cuatro disciplinas por las que apostó para competir en la justa veraniega.

Lucha, Tiro Deportivo, Judo y Natación fueron los deportes en los que sus representantes compitieron, siendo el Tiro el de la mayor gloria con la Plata por equipos mixtos en Fosa y el tercer lugar individual femenino Fosa de Alessandra Perilli. Además, el bronce conseguido por Nazem Myles Amine en Lucha dentro de la categoría 86 kg masculino.

Es así que San Marino posee una efectividad ganadora del 60% para convertirse en la mejor delegación en Tokio 2020, aunque sabemos que el total de medallas de Oro es el que determina al país campeón que en estos momentos es China con 38 preseas doradas, 21 de Plata y 18 de Bronce para un total de 87 medallas con sus 422 deportistas registrados, tomando en cuenta que participan en 8 deportes de conjunto: baloncesto 3x3, baloncesto, natación artística, futbol femenil, hockey sobre césped, rugby, voleibol y polo acuático.

Bermudas es otro de los Comités Olímpicos Nacionales con un 50% ade efectividad al tener una medalla con uno de sus dos atletas que se encuentran en Tokio. Flora Duff en Triatlón le dio al territorio británico de ultramar la gloria con el Oro en la competencia que contempla tres disciplinas: natación, ciclismo y carrera.

México y sus cuatro medallas

México cerró los Juegos con solo cuatro preseas de bronce, con 161 atletas compitiendo, tomando en cuenta que se participó en tres deportes en conjunto: futbol, softbol y beisbol.

San Marino logró una presea menos en comparación a México. Incluso, está mejor posicionado en el medallero, gracias a la Plata, ocupando la posición 72, por el lugar 83 en el que se encuentra el Comité Olímpico Mexicano.

Dos de los cuatro metales fueron en disciplinas fuertes para los aztecas: Tiro con Arco y Clavados, dejando en blanco disciplinas como Boxeo, Taekwondo y Atletismo.

Medallero en Latinoamérica

Al igual que México, algo similar sucede con Argentina, tomando en cuenta que ellos cuentan con una delegación de 183 atletas; consiguieron una Plata en Rugby, un bronce en Hockey Femenil gracias a las Leonas, y un bronce más en Voleibol de sala varonil. Además de estos deportes, los argentinos llevaron representaciones de conjunto en baloncesto, balonmano y futbol.

Sin duda, Colombia, Venezuela y Ecuador tienen (junto a Brasil) un mejor desempeño en la justa veraniega que todo el resto de Latinoamérica tomando en cuenta que si sumamos sus deportistas no rebasan ni igualan la representación mexicana, ni mucho menos la argentina.

Ecuador, con 47 atletas, suma tres medallas, dos de Oro y una de Plata para ocupar la posición 36. Por su parte, Venezuela presume un Oro y 3 Platas con 43 deportistas para estar en el lugar 45, mientras que Colombia tiene cuatro Platas y un Bronce con 69 integrantes en su delegación, para ocupar el lugar 66. Cabe destacar que de los tres países, solo los venezolanos tuvieron presencia en deportes de conjunto con el equipo de voleibol masculino.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.