Lucha Libre

Arturo 'El Rudo' Rivera reveló el verdadero origen de la frase: 'Los rudos, los rudos, los rudos'

El cronista deportivo confesó en una entrevista póstuma con Toño de Valdés de dónde vino la icónica frase que utilizaba durante las transmisiones de la lucha libre.

Arturo "El Rudo" Rivera (Foto: Archivo)
Arturo "El Rudo" Rivera (Foto: Archivo)
Ciudad de México

Hace casi tres años que Arturo “El Rudo" Rivera trascendió de este mundo y dejó tras de sí una huella imborrable no sólo en la narración de la lucha libre, sino en la historia del cronismo deportivo.

Para quien no resulte familiar este nombre, que seguramente serán pocos, tal vez lo recuerden más por la icónica frase “Los rudos, los rudos, los rudos” y ya en sus últimos años como cronista agregando la a su sello personal “y el Atlante”.

Blaugrana de corazón y con vocación en la locución, el Rudo Rivera logró popularizar esta frase y provocar un vacío en el pecho de los fanáticos de la lucha libre cuando dejó de sonar en las transmisiones deportivas.

En una entrevista póstuma con el también cronista deportivo, Toño de Valdés, Arturo Rivera confesó de dónde se inspiró para utilizar esta frase que, a la fecha, sigue siendo una de sus grandes aportaciones a la tradición luchística mexicana.

¿De dónde vino la frase ‘Los rudos, los rudos, los rudos’?

En su podcast “Todos con Toño”, el comunicador compartió una entrevista póstuma, en donde se le cuestionó al maestro Rivera de dónde venía la frase “Los rudos, los rudos, los rudos”. Esto fue lo que contestó:

“Esa frase muchos me la acreditan y no es mía. Honor a quien honor merece. ¿Te acuerdas de un matador de Mixcoac en la Ciudad de México, Manolo Mejía? A su papá le decían ‘El Canario’ y su papá iba a la lucha libre en la Arena Coliseo".
"Entonces, él pagaba primera fila y como es un embudo la Arena Coliseo, cuando ganaban los rudos, el traía su campanita y decía ‘Los rudos, los rudos, los rudos’ y volteaba para arriba y decía: ‘Codos, tacaños, no tienen ni para comer’. Entonces yo se la copié y le pedí permiso al famoso Canario y me dijo: ‘es tuya’”.

“Y con el paso de los años le agregué ‘el Atlante’ y también se hizo por fortuna clásica”, sentenció el Rudo, quien falleció el 8 de febrero de 2022, hace casi tres años.

Sobre el autor
Victor Manuel Rivera Martínez

Redactor. En MT desde 2023. Lic. en Lengua y Literatura Hispánicas. Egresado de la FES Acatlán de la UNAM.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.