Lucha Libre

Documentales de lucha libre que puedes ver completos online

Disfruta de esta selección de documentales con los que te adentrarás en el fascinante, a la vez que misterioso, mundo de la lucha libre.

La lucha libre ha trascendido lo deportivo para volverse producto de la cultura popular (Foto: Web)
La lucha libre ha trascendido lo deportivo para volverse producto de la cultura popular (Foto: Web)
Ciudad de México

Como deporte-espectáculo, la lucha libre es una práctica llena de historia y detalles sobresalientes que forma parte de la cultura popular mexicana. Si eres de aquellos aficionados que nunca se pierde una función estelar de lucha libre, que tiene una colección respetable de figuras de gladiadores y máscaras, y que además se sabe todos los nombres de las grandes figuras de la lucha, entonces no te puedes perder esta selección de documentales de lucha libre que puedes ver completos y gratis online.

A dos de tres caídas. Arena México

Un recorrido visual por la Catedral de la lucha libre en México, el recinto por el que han pasado las más grandes figuras de nuestro pancracio y varias estrellas internacionales. Todo aquel que ame la lucha libre tiene que estar por lo menos una vez en su vida en el templo que ha sido testigo de espectaculares combates y momentos que han marcado la historia del arte del gotch en este país. A dos de tres caídas. Arena México es el más completo acercamiento a un lugar esencial en el deporte-espectáculo.


Beyond the Mat

Es uno de los documentales esenciales sobre el mundo de la lucha libre; se centra en la vida dentro y fuera de los rings de tres luchadores independientes: Mick Foley, Terry Funk, y Jake Roberts, pertenecientes a la World Wrestling Federation (WWF). Beyond the Mat nos muestra la oscura verdad acerca de esos circuitos luchísticos independientes llenos de rudeza y que operan en el underground de las grandes ciudades de los Estados Unidos.

Lucha libre independiente

Fuera de las grandes funciones de empresas como CMLL o AAA, que son televisadas y de las cuales se desprende una gran cantidad de merchandising, existe un circuito de luchadores independientes que también forman parte de la escena luchística nacional. En este material se hace un recorrido de ellos, a los desconocidos que también demuestran que pueden ser grandes estetas de este deporte aunque los grandes reflectores no apunten precisamente a sus hazañas.

Cassandro, el exótico

Saúl Armendáriz es Cassandro, luchador profesional de orientación homosexual con más de 30 años de carrera. Este documental profundiza en su vida dentro de los ambientes independientes de la lucha libre mundial y los obstáculos que ha tenido que superar para labrarse de un nombre como gladiador exótico. Cassandro es un hombre que rompe paradigmas en un deporte dominado por el machismo y que demuestra que más que un espectáculo, la lucha es también una batalla real contra uno mismo y sus propios miedos y anhelos. El estreno de este material sucedió en el mítico Festival de Cannes.

UWA: La Lucha Libre del Toreo de Cuatro Caminos

Después de la Arena México, el extinto Toreo de cuatro Caminos fue el recinto luchístico por excelencia en México, sobre todo gracias al aporte de la empresa Universal Wrestling Association (UWA) la cual dio cobijo a los luchadores independientes que buscaron otras alternativas para seguir demostrando sus cualidades y jerarquía. La enorme cúpula del Toreo fue testigo de las hazañas de grandes luminarias nacionales e internacionales como Mil Máscaras, Fishman, Canek, Kokina, Matemático, André el Gigante, El Solitario, Dos Caras, los Villanos o Dr. Wagner. Hoy el Toreo de Cuatro Caminos no existe más, pero su legado es esencial cuando se habla de lucha libre en México.


Backyard Criminals

Se trata de un trabajo de muy bajo presupuesto que nos muestra las peleas clandestinas que organizan aficionados a la lucha libre en los patios traseros de sus casas. Ninguno de los ‘gladiadores’ que aparecen en escena es profesional, pero resulta interesante ver cómo un puñado de gente está realmente obsesionada con este deporte, a tal grado que juegan a ser estrellas de los cuadriláteros aunque sea en la clandestinidad de sus hogares. El tono del documental es totalmente realista mediante el uso de cámaras no profesionales, detalle que realza la veracidad de lo que el espectador puede observar.

El Santo por el Hijo del Santo

Más que un documental se trata de una amena entrevista con El Hijo del Santo en la cual el Hijo de la Leyenda relata momentos fundamentales de su carrera como luchador y la relación tan cercana con su padre. Este entrañable material presenta escenas nunca antes vistas de quien es considerado el mejor gladiador en la historia de nuestro país. Imperdible para acercarse más a la Leyenda de Plata y su descendiente.

Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.