Gobierno ‘evade’ el problema con el clembuterol en México
El 49% de 2 mil muestras obtenidas por la Secretaría de Salud contenía clembuterol

Del escándalo en Copa Oro 2011 cuando cinco seleccionados nacionales dieron positivo en clembuterol, al más reciente caso que dejó a Canelo Álvarez sin poder pelear ante Gennady Golovkin. En México existe un grave problema con esa sustancia y el gobierno prefiere hacer oídos sordos.
Un reportaje realizado en conjunto por la revista Proceso, Quinto Elemento Lab y Periodismo Cide reveló un estudio hecho por la Secretaría de Salud arrojó que el 49% de 2 mil muestras de orina obtenidas, contenía clembuterol.
El texto exhibe la práctica impune de engordar el ganado con el anabólico para maximizar las ganancias económicas y cómo, a pesar de que se obtuvieron los resultados hace dos años, se habían ocultado pese a los daños que puede causar en la población el uso de esta sustancia.
Se encontró que los rastros de clembuterol en el organismo de algunos de los individuos analizados, son tan altos que los “hallados recientemente en el boxeador Saúl ‘El Canelo’ Álvarez son cosa de niños”, pues se registraron hasta 4.9 nanogramos, cuando en la orina del boxeador se encontraron entre 0.6 y 0.8.
Fueron 938 de las mil 916 muestras de orina, las que resultaron positivas y pese a que la Cofepris asegura que para que un atleta falle en un control de antidopaje, debe comer entre 3.3 y 6.2 kilogramos de carne, el estudio realizado por la Secretaría de Sauld reveló que basta con ingerir entre 250 y 750 gramos para no pasar esta prueba.
En México, usar clembuterol para engordar ganado está prohibido desde 2002, pero estas prácticas quedaron al desnudo cuando en 2011, cinco seleccionados mexicanos quedaron fuera de Copa Oro por dar positivo, además de la escandalosa cifra de 109 dopajes de entre 208 futbolistas que participaron en el Mundial Sub 17 de aquel año en el país azteca.
¿Qué tan grave es el problema de la contaminación con clembuterol en la carne mexicana?
Mucho más de lo que te quieren decir.
Vía @revistaproceso, @quintoelab, @PeriodismoCIDE, @FordFoundation y @beatrizapereyra. pic.twitter.com/yzbbOSRVwy— AJ+ Español (@ajplusespanol) 8 de abril de 2018
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.