Adrián Fernández: 'Es una carrera a la que no hay que perderle el respeto'

El ex piloto mexicano es embajador de la Carrera Panamericana en su 36º edición y revela por qué el evento que recorre el país es reconocido internacionalmente.

Carrera panamericana (Foto: Especial)

Adrián Fernández se retiró en 2012 después de más de 20 años de trayectoria en el automovilismo, recorrido que lo llevó a brillar en la IndyCar, competir en Le Mans, destacar en las carreras de resistencia y por supuesto abrir camino para muchos pilotos mexicanos. Ahora con 60 años, su vínculo con el deporte motor no le permite alejarse por mucho tiempo de todo lo relacionado a su pasión y por lo mismo es uno de los grandes embajadores que tiene la Carrera Panamericana en su 36º edición.

¿Qué significa la Pana para el deporte nacional?

"La Carrera Panamericana es una de las joyas del automovilismo mexicano más importantes y yo desde muy pequeño, yo soy del 63, escuchaba de las grandes historias de la Panamericana y de la F1, de Pedro, Ricardo y todos los que participaban. Es una carrera que si no fuera por Lalo León y Karen su hija, no tendríamos este renacimiento de la Panamericana en su 2da etapa".
Santiago Giménez falló increíble opción de gol ante Alemania | VIDEO

¿Qué hace única a la Carrera Panamericana?

"Tuve la oportunidad de participar con Lalo, que me invitó en 2018 como Grand Marshall, pudimos manejar todas las rutas de una forma más o menos rápido y la verdad es una belleza, el ambiente tranquilo, las carreteras, el país, la camadería con los mecánicos. Cuando llegas a cada una de las ciudades como te recibe la gente, ese contacto con ellos, eso no existe en ninguna parte del mundo, que te cierren las carreteras, sobre todo las hermosas que tenemos en México para que le puedas dar sin ningún problema".

Tu trayectoria te llevó a todo el mundo ¿Cuál es la percepción de la Carrera Panamericana a nivel internacional?

"Obviamente cuando yo participaba en la IndyCar y estaba corriendo no tenía oportunidad de venir en esas fechas, pero todo mundo sabe de la Pana. Yo vengo de un evento de Porsche en Laguna Seca y uno de los autos principales había corrido la Panamericana y lo tenían al frente. Por algo tuvimos a Patrick Dempsey y a la gente de Porsche y Tag apoyando, hay mucha historia con este evento. Son muchos años y para crear un evento de tantos años es una prueba de la historia que existe detrás de la joya".

¿Cuál es tu etapa favorita?

"La verdad es que todas las partes que hemos hecho tienen su complejidad y dificultad. Es una carrera a la cual nunca hay que perderle el respeto, es una carrera abierta, no hay protección. Siempre tiene que haber un margen para divertirte y hacerlo de una forma segura".

¿Cómo comparar esta carrera con otras categorías como la F1? ¿Qué implica para el piloto mexicano las oportunidades?

"Son dos cosas totalmente distintas, la F1 es la F1 y la IndyCar, todas las categorías tienen su dificultad para participar. F1 son 20 puestos nada más, no puedes tener dos, tres o cuatro pilotos mexicanos ahí, es muy difícil entrar. Son muchos años de que las cosas se den para que se pueda lograr y la Carrera Panamericana es un evento donde hay mucha facilidad para que todos participen y esa es la belleza de esta carrera".

¿Cuál es tu labor este año y cómo vives el retiro?

"Mi tarea es divertirme, desde que me retiré en 2012 me he dedicado a ser papá. Están aquí mis hijos, Valentina y Nico, es una oportunidad para mí para convivir con ellos, conozcan más México y la Carrera Panamericana. Me invitaron otra vez y estamos participando con Luis Díaz, el Grand Marshall de la carrera, en las etapas, apoyando a los participantes y saludando a todos los fans".

NOTAS MÁS VISTAS