Alejandra Orozco y Gabriela Agúndez reviven tradición de medallas en clavados

Alejandra Orozco conquistó su segunda medalla en Juegos Olímpicos, mientras que Gaby Agúndez obtuvo su primera presea en una justa veraniega.

Orozco y Agúndez se colgaron la medalla de Bronce | MEXSPORT

La edición de Río 2016 dentro de los Juegos Olímpicos significó para México la interrupción de lo que parecía comenzar como una tradición medallista para el país. En Beiging 2008 y Londres 2012, las clavadistas mexicanas habían hilvanado dos medallas en sincronizados desde la Plataforma 10 metros, en Río la prueba no tuvo la mejor representación, pero para Tokio 2020, Alejandra Orozco y Gabriela Agúndez reivindicaron la prueba para el país.

Las dos mujeres se colgaron el Bronce en la recién culminada competencia olímpica y se unieron a Tatiana Ortiz y Paola Espinosa, pues las dos lograron Bronce en el 2008 y para el 2012, Paola llevó de la mano a Orozco para la histórica Plata, sin embargo, en Río, la experimentada y una crecida Ale no pudieron refrendar un tercer ciclo con medalla en dicha prueba dentro de los Clavados.

"Sabíamos del compromiso que teníamos de defender esta prueba que le ha dado muchas satisfacciones a México, es una prueba que tiene mucho nivel en lo internacional, pero México va en cada generación con mucho nivel", dijo Alejandra en entrevista con Mediotiempo.

Y es que si bien los Clavados son uno de los deportes fuertes para México junto a Box, Atletismo y Taekwondo, en Tokio 2020 solo se logró una medalla pese a llevar a una selección completa de clavadistas con presencia en cada una de las pruebas tanto en las rama femenil como la varonil.

"Al final nosotras hemos trabajado en lo que nos corresponde desde que empezamos juntas. Pudimos demostrar que esta prueba tiene presencia y futuro para el país. Los Clavados en México tienen muchas generaciones, creo que en este ciclo nos juntamos 5 o 6 generaciones, cosa que antes no pasaba. México sigue teniendo potencial y nivel, eso habla de que siempre habrá alguien que dé la cara en este deporte", explicó Ale.

El sueño de una segunda medalla

Gaby Agúndez pudo ganar su primer metal olímpico en este verano y tras conseguirlo en sincronizado junto a Orozco, la oriunda de Baja California dejó buena impresión en individual, pues superó a la propia Ale Orozco para ubicarse en la cuarta posición con una diferencia de 12.9 puntos.

Esta actuación le ha dado la confianza a la juvenil para perfilarse a París 2024 y ahí mostrar un crecimiento que la ayude a pelear por una medalla y seguir la historia de Laura Sánchez, quien es la primera y única mujer mexicana en tener una presea en Clavados de manera individual al lograrlo en Londres 2012 con el Trampolín 3m.

"Regreso de mis primeros Juegos Olímpicos siendo medallista y siendo un cuarto lugar en individual, eso me deja un muy buen sabor de mi trabajo. Se viene este ciclo olímpico, el objetivo es estar en París 2024. Mi cuarto lugar en individual me deja con ganas de más y motivada, tengo el nivel y potencial de estar en la pelea por una medalla".

Una clavadista china 'desconocida'

Quan Hongchan sorprendió a propios y extraños con su gran actuación en Tokio 2020 desde la Plataforma 10m. Las mexicanas, Ale Orozco y Gaby Agúndez fueron testigos de la historia de la niña de 14 años que consiguió 10 calificaciones de jueces perfectas como resultado de dos saltos perfectos que sumaron el máximo posible.

Contrario a lo que se pudiera pensar, Hongchang llegó como una desconocida, pues la misma Alejandra reconoció que no la conocían y no habían tenido competencias previas con ella.

"En el caso de la niña nos sorprendió mucho, era una cara nueva porque nunca la habíamos visto. En esta prueba siempre hay caras nuevas, he visto 20-25 chinas porque hay mucha competencia y calidad. Su carrera deportiva es corta, nosotros nos sentimos felices de poder llevar tantos años porque es difícil llegar, pero igual mantenerse, eso queremos nosotros, mantenernos en el deporte élite por muchos años", explicó.

Sin embargo, ante la sorpresa, Gaby no se inmuta y reconoce que si bien el poderío chino parece una dinastía que parece no tener fin, Gaby sabe que en algún momento se pueden caer como sucedió en esta justa veraniega con el Oro que Gran Bretaña le arrebató a China en Plataforma 10m Varonil.

"En esa prueba se rompió lo que siempre sucedía y es la muestra de que nada es imposible. Sabemos que el nivel es muy fuerte, pero se trabaja para buscar estar dentro de las medallas y hasta pelear por un primer lugar".

Por el momento, ambas se tomarán un descanso para emprender su preparación en este ciclo olímpico corto de tres años. El objetivo es emular el camino trazado para Tokio 2020 en el que obtuvieron la plaza en sincronizado, además de las dos individuales y defenderlas en sus respectivos selectivos para así acudir a la cita de París 2024.

​​

NOTAS MÁS VISTAS