¿Por qué detuvieron a Julio César Chávez Jr? Autoridades de EE.UU. revelan los detalles
El Hijo de la Leyenda apenas el sábado enfrentó a Jake Paul Jr. y fue detenido el miércoles por las autoridades estadounidenses.

Este miércoles 3 de julio se dio a conocer la detención y posterior deportación del boxeador mexicano Julio César Chávez Jr., quien apenas el sábado enfrentó al estadounidense Jake Paul en un encuentro celebrado en la ciudad de Anaheim, California.
¿Por qué detuvieron a Chávez Jr?
De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) son dos causas las que llevaron a la detención del excampeón del mundo mediano del CMB: la primera de ellas por una presunta ligazón al Cártel de Sinaloa, que llevó a que le giraran una orden de arresto que sigue vigente en México, y la otra al tratarse de una persona que no cuenta con documentos vigentes de migración.
Tras su detención, se tramitó su deportación acelerada de Estados Unidos para que en México sea procesado por "su participación en el crimen organizado y el tráfico de armas de fuego, municiones y explosivos".
De acuerdo a la DHS, "se cree que Chávez Jr. es miembro del Cártel de Sinaloa", una organización que fue declarada como "terrorista" por el presidente estadounidense Donald Trump.
¿Cómo se encuentra la situación migratoria de Chávez Jr?
En agosto de 2023, Chávez Jr. ingresó de forma legal con visa de turista B2 a Estados Unidos, misma que estuvo vigente hasta febrero de 2024, sólo días después de que fuera acusado de portar armas "fantasma".
El 2 de abril de 2024, Chávez solicitó la residencia permanente legal al estar casado con Frida Muñoz, quien fue reconocida como ciudadana estadounidense, y a quien también se le señaló por su relación previa con Edgar Guzmán, hijo de Joaquín Guzmán Loera, quien fue asesinado el 8 de mayo de 2008.
En el comunicado dado a conocer se menciona que fueron identificadas "múltiples declaraciones fraudulentas en su solicitud para convertirse en Residente Permanente Legal", por lo que se determinó que su estadía era ilegal, por lo que podía ser deportado desde el 27 de junio de 2025.
Se añade que el 17 de diciembre de 2024 el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) remitió al ICE una denuncia por considerar que Chávez representaba "una grave amenaza para la seguridad pública", aunque en su momento su caso no fue una prioridad, por lo que pudo reingresar a Estados Unidos en enero de 2025 en libertad condicional.
“Este afiliado del Cártel de Sinaloa con una orden de arresto vigente por tráfico de armas, municiones y explosivos fue arrestado por ICE. Es impactante que la administración anterior señalara a este delincuente indocumentado como una amenaza para la seguridad pública, pero optara por no priorizar su deportación y le permitiera regresar a nuestro país”, declaró la subsecretaria Tricia McLaughlin.
Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.