¿Quién es William Scull, el rival de Canelo Álvarez sin derrotas al que minimizaron De la Hoya y Márquez?
El cubano está a días de enfrentarse al tricampeón mundial mexicano en Arabia Saudita, en lo que será su mayor oportunidad de su carrera.

El cubano William Scull se ganó la lotería con los primeros boletos se compró, pues sin haber hecho una carrera importante, inclusive con peleas pactadas a seis y ocho rounds, fue colocado como rival de Saúl "Canelo" Álvarez por los títulos mundiales de la FIB, OMB, CMB y AMB el próximo 3 de mayo en Riad, Arabia Saudita. Por eso que le lluevan las críticas al mexicano, a quien nuevamente lo señalan por "elegir" a un rival "a modo".
Sin una trayectoria brillante y sin haber vencido nunca a algún oponente de renombre, Scull fue colocado por la FIB primero como rival mandatorio por el título supermediano y después, ante la negativa del "Canelo" Álvarez de enfrentarlo -lo que le costó que le retiraran el cetro-, tuvo la posibilidad de ganar ese campeonato en octubre pasado al superar al poco conocido Vladimir Shishkin. ¿Pero quién es a detalle?
William Scull salió de Cuba y se forjó en Argentina
Oscar De la Hoya, quien fuera un gran impulsor del Canelo Álvarez en Estados Unidos, no dudó en admitir su desconocimiento de la trayectoria de Scull, por lo que espera que sea una pelea "fácil" para el tapatío. "La verdad es que no sé quién es William Scull, no lo he visto pelear", dijo el promotor hace unos días a Fino Boxing, lo que puede resumir una percepción global que se tiene sobre él.
Y no es para menos, pues Scull es un pugilista que mayormente hizo su carrera en Argentina y Alemania, dos plazas alejadas de los focos mundiales dentro del boxeo, en un camino que trazó por las complejidades que se viven dentro de Cuba.
Nacido el 6 de junio de 1992 en Zorrilla, en el estado de Matanzas, el campeón antillano aprovechó un intercambio con la Federación Mendocina de Box para nunca más volver a la isla y de ahí buscar un hueco en el profesionalismo, algo que logró a pesar de los múltiples inconvenientes con los que se cruzó, pues lavó autos, vendió frutas y fue entrenador personal hasta encontrar su oportunidad en el boxeo.
Aunque logró debutar el 11de noviembre de 2016 noqueando a Gastón Ávalos, fue Lucas Matthysse, excampeón mundial argentino, quien le brindó el impulso que necesitaba, pues al convertirse en su sparring empezó a recibir las oportunidades para encaminar su carrera. Ya con comida diaria y un gimnasio bien equipado, tenía las condiciones suficientes, las aprovechó, incluso se enamoró para tener un hijo, y también se le abrió una ventana para emigrar a Alemania, donde continuó con su formación.
El paso por Alemania de Scull, en medio de peleas de seis y ocho rounds
Aunque está lejos de los años maravillosos en los que arrasaba en el medallero olímpico, Cuba nunca ha dejado de producir boxeadores gracias a su afianzada escuela, misma que aprovechó Scull para avanzar. Rápido de pies, con una defensa sólida y una pegada decente, sólo necesitaba una vitrina más grande para encontrar mejores oportunidades y esa la encontró en territorio teutón.
Gracias a amistades que radicaban el el país europeo, el apodado Indomable logró un contrato con la empresa Agon Sports, que tiene su sede en Berlín, lo que le sirvió para colocarse en un plano mundial, ya que en sus 10 encuentros en ese país empezó a ranquear para la FIB, organismo que lo colocó como mandatorio de Canelo Álvarez en mayo de 2024.
Sin embargo -y ahí radica el gran "pero"- lo hizo ante contrincantes desconocidos e incluso en algunos casos en peleas pactadas a seis y ocho rounds, lo que luce insuficiente para ser tomado con respeto, como lo hizo ver Juan Manuel Márquez en Probox TV.
"Hay que recordar que Scull peleó dos peleas a ocho rounds y una a seis rounds, ¿cómo estás clasificado en número 1 con esos rounds? Un peleador clasificado en número 1 tiene que pelear a 10, por lo menos", criticó Dinamita.
Scull, un boxeador con cero derrotas
Acaso destacable para el cubano es su récord invicto que presume, ya que en los 23 encuentros que ha disputado todos los ha ganado, nueve ellos por la vía del nocaut. En una época en la que los títulos mundiales tienden a perder relevancia, ese récord impoluto llamó la atención de la FIB que decidió ponerlo como mandatorio de Canelo y después, ante la negativa que recibió del tapatío, como retador de Vladimir Shishkin, a quien venció por decisión unánime para ser nuevo campeón del mundo y, posteriormente, un objetivo para Canelo Álvarez, quien intentará se nuevamente doble campeón indiscutido de las 168 libras, tarea que luce factible ante un oponente que sumará algunos cientos de miles dólares a su cuenta bancaria, sin siquiera merecerlo.
Reportero-redactor. Egresado UNAM. Llegué a Mediotiempo en 2019.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.