Coronavirus: así golpea a la industria deportiva en el mundo

Los Juegos Olímpicos en Tokio tuvieron que ser aplazados hasta el próximo año.

Los atletas tuvieron que resignarse a no disputar los Juegos Olímpicos en este 2020. FOTO: AFP.

El aplazamiento de los Juegos Olímpicos en Tokio para el 2021, debido a la pandemia de coronavirus, y todo lo que económicamente se perderá este año, es tan solo uno de los ejemplos de cómo esta emergencia sanitaria, que inició en China a finales del año pasado, golpea a toda la industria deportiva.

De acuerdo a un informe del Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés), las afectaciones económicas que tendrán las ligas, torneos y todos los eventos deportivos alrededor del mundo se verán reflejados en tres líneas: la entrada de dinero por derecho de transmisión, patrocinios y publicidad, además del dinero que ingresa por taquilla y mercancía.

Según este reporte desde el 2011 la industria deportiva había mantenido un aumento en su valor global, el cual en 2018 fue de 471 mil millones de dólares, aumento que desde hace siete años representó el 45 por ciento, y que se verá disminuido para el próximo año por la pausa obligada.

Con estos datos el WEF señala que, por ejemplo, la liga de basquetbol universitario en Estados Unidos está esperando una caída en sus ingresos de cerca del 50 por ciento. Asimismo la Premier League, torneo de futbol que recibe más dinero por sus derechos de transmisión, ya se alista para perder entre 60 y 150 millones de dólares.

Pero el daño económico va más allá, ya que también señala que no solo los atletas, los clubes o las ligas se verán afectados, sino también los medios de comunicación que cubren o transmiten eventos deportivos.


NOTAS MÁS VISTAS