La Gira Profesional de Golf arranca temporada 2025-2026 con 81 jugadores y un mensaje claro: 'Esta gira es de ustedes'
Organizadores aseguran que la gira buscará fortalecer el talento mexicano y brindar mayores oportunidades.

Con una mezcla de historia, ambición y visión continental, la Gira Profesional de Golf de México levantó hoy el telón de su temporada 2025-2026 en el emblemático Club Campestre de la Ciudad de México.
Lo hizo con el mismo espíritu que la vio nacer en 2017: impulsar el golf profesional desde México hacia el mundo. Solo que ahora, con 87 etapas disputadas, una comunidad cada vez más diversa y más de 20 millones de pesos en juego, la promesa empieza a tomar forma de legado.
Pro-Am inaugural con figuras y simbolismo
El arranque se dio con un tradicional pro-am que reunió a figuras locales e internacionales en una jornada cargada de simbolismo. En representación del comisionado de la gira, Alfredo Miguel Bejos, estuvo presente su nieto José Miguel Estevez, la familia que dio vida a este proyecto, la bienvenida oficial subrayó tanto la dimensión deportiva como el compromiso de largo plazo detrás de la gira.
“Con este gran pro-am hoy comenzamos una nueva temporada con una comunidad de 115 profesionales, entre ellos 51 jugadores internacionales provenientes de 14 países. Su presencia le da a nuestra gira una dimensión global que nos llena de orgullo”, se expresó durante el acto inaugural.
Un escenario con historia: el Club Campestre de la Ciudad de México
El Club Campestre, anfitrión de esta primera etapa, no es cualquier campo. Fundado hace 120 años, es el club más antiguo del país y uno de los más prestigiosos. Abrir la temporada ahí no es casualidad, sino una declaración de principios: tradición y proyección pueden caminar juntas.
“Es un gran inicio en uno de los clubes con más historia de México. Muchas gracias a su directiva, encabezada por Arturo Zárate, por recibirnos una vez más con generosidad”, se reconoció desde el estrado.
Una gira con puntos de ranking mundial: el salto de calidad
La Gira Profesional de México no solo ha crecido en número de torneos y bolsas —que este año ascienden a más de 20 millones de pesos—, sino que se ha convertido en la única gira en Latinoamérica que reparte puntos de ranking mundial desde enero de 2023. Esto la posiciona como una plataforma real de ascenso para jugadores con aspiraciones internacionales.
“Apostamos por el talento, la perseverancia y por la construcción de un camino real para los jugadores que sueñan con llegar lejos”, se subrayó en el mensaje inaugural.
El torneo que contará con un field de 81 jugadores otorgará puntos para el Official World Golf Ranking (OWGR).
El respaldo de la Federación: sinergia, no competencia
La presencia institucional no faltó. Andrés Jurado Rivera Torres, presidente de la Federación Mexicana de Golf, dejó claro que el organismo rector del golf nacional no solo respalda a la gira, sino que la considera un actor clave para el crecimiento del deporte en el país.
“Desde la Federación Mexicana de Golf estamos buscando generar sinergias y poder integrar mejor a todos los actores del golf nacional, y sin duda alguna la Gira Profesional Mexicana es uno de los actores más importantes en la actualidad del golf nacional.
Para nosotros es un gran honor estar aquí con ustedes; saben que desde la Federación cuentan con todo nuestro apoyo. Muchas gracias y enhorabuena por este comienzo de esta nueva etapa de la gira”, declaró Jurado con tono firme pero conciliador.
Una gira con rostro humano
En tiempos donde muchas iniciativas deportivas son efímeras o dependen del vaivén de patrocinios sin compromiso, la Gira Profesional de México ofrece una narrativa distinta: constancia, visión regional y crecimiento colectivo. Más allá del green, la propuesta es clara: un golf sin fronteras, sin elitismos y con futuro.
“Esta gira es de ustedes, para ustedes y por ustedes. Les deseo una gran temporada con muchas victorias, aprendizajes y crecimiento dentro y fuera del campo”, concluyó el mensaje de bienvenida.
La temporada apenas comienza, pero algo es evidente: el golf mexicano dejó de mirar al extranjero como espectador. Ahora lo hace como protagonista.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.