Juegos Olímpicos

La biomecánica del clavado de Paola y Alejandra

La segunda medalla de plata para México en los Juegos Olímpicos de Londres llegó gracias a la extraordinaria clavadista Paola Espinosa en pareja con la jalisciense Alejandra Orozco desde la...

paola
paola
Editorial Mediotiempo
Ciudad de México
  • Te explicamos la técnica depurada que crearon los entrenadores Ma Jin e Iván Bautista.

La segunda medalla de plata para México en los Juegos Olímpicos de Londres llegó gracias a la extraordinaria clavadista Paola Espinosa en pareja con la jalisciense Alejandra Orozco desde la plataforma de 10 metros sincronizados en el Centro Acuático. Para Espinosa,  el día de su cumpleaños 26, le significó convertirse en la primera atleta nacional en lograr preseas olímpicas consecutivas, algo que el deporte mexicano no veía desde Joaquín Capilla. Pero ¿cuál fue la clave para que lograran convertirse en una dupla de plata? Si quieres saber cual es la aportación del biotipo de Paola Espinosa, más los factores biomecánicos a considerar para conseguir una velocidad angular de 10.98 radianes/segundo en la caída libre y después frenar la aceleración entra a QUO.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.