MMA

Nicole Geraldo y Cruz García buscan ofrecer un duelo explosivo en México vs. Argentina

Los peleadores mexicanos apuntan a utilizar la energía local para salir avantes en la siguiente presentación de Combate Global.

Nicole Geraldo y Cruz García buscan ofrecer un duelo explosivo en México vs. Argentina
Cruz Agarcía enfrentará a Franco Ríos. (Foto: Cortesía Combate Global)
Cruz Agarcía enfrentará a Franco Ríos. (Foto: Cortesía Combate Global)
Ciudad de México

Este jueves se llevará a cabo el siguiente gran espectáculo de Combate Global, durante los combates de México vs. Argentina. Cinco feroces duelos que enfrentarán a lo mejor de la nueva generación de peleadores nacionales ante sus contrapartes albicelestes.

Dentro de estos combates, Nicole Geraldo (6-1) se medirá a Camila Reynoso (6-1), mientras que Cruz García (3-0) hará lo propio ante Franco Ríos (3-0). En entrevista con Mediotiempo, los peleadores mexicanos compartieron toda la preparación y análisis que han tenido que hacer para afrontar un duelo que apunta a sacar chispas en la Ciudad de México.


“Yo voy contra una chica (Camila Reynoso) que es prospecto en Argentina. Va a ser un duelo muy bueno porque ella es luchadora y yo soy striker. Entonces creo que será un combate muy explosivo”, explicó Nicole a Mediotiempo.

Por su parte, Cruz destacó que su “combate es ante un chico (Franco Ríos) que tiene récord de 3-0 igual que yo. Ya lo estudié, ya sé más o menos cómo pelea. Es muy bueno, no lo subestimo, pero ya tengo mi plan y pienso ejecutarlo”.

¿Cómo entrena un peleador de MMA?

Más allá de tener un tiempo determinado para entrenar previo a un combate, tanto Nicole como Cruz coincidieron en que es más un estilo de vida, donde tienen que estar preparándose constantemente, debido a que en cualquier momento se puede presentar un evento. Además de enfatizar la importancia de la alimentación y descanso de calidad.

Nicole: “Yo entreno de lunes a sábado, ahora ya lo hago de manera más inteligente, porque antes practicaba hasta 8 horas seguidas y es una tontería. Ahora ya hago sesiones de máximo 3 entrenamientos, tengo una buena recuperación y alimentación para rendir a tope en los entrenamientos”.


Cruz: “Es un estilo de vida, tienes que estar preparado para la oportunidad. Te pueden llegar a hablar hasta 1 semana o 15 días antes y si no estás preparado pues obviamente no vas a rendir. Lo difícil para mí siempre ha sido la comida. Me avisaron y estaba 12 kilos por encima, ahora ya solo me faltan 5 de corte y es todo, lo difícil ya fue”.

Un trabajo multidisciplinario en MMA

Del mismo modo, Geraldo y García resaltaron la importante inversión económica que representa el cumplir con un equipo multidisciplinario en MMA. Pues más allá de los entrenadores que se requieren para las distintas disciplinas, también se necesitan especialistas en nutrición, preparadores físicos, psicólogos, solo por mencionar algunos.

Nicole: “Es difícil, porque todo es por separado. Debes de tener un entrenador de boxeo, jiu-jitsu, lucha, MMA, un preparador físico, psicólogo, nutriólogo y financiar todo eso puede llegar a ser muy costoso. Pero para el nivel en el que nos vamos a enfrentar ya es necesario, entonces es un sacrificio”.


Cruz: “Definitivamente es un sacrificio económico y de tiempo, porque entrenas hasta en tu mente. Tienes que leer y estudiar a tu rival. Incluso hasta durmiendo yo he visualizado cómo gano”.
Cruz García buscará alargar su buen momento. (Cortesía Combate Global)


¿Cómo se analiza a un rival en MMA?

El análisis al contrincante es un aspecto fundamental al momento de estructurar una estrategia de combate en MMA. Es por ello que Nicole y Cruz mencionaron algunos de los meticulosos procesos que llevan a cabo previo a medirse a un nuevo adversario.

Nicole: “Yo analizo el tipo de rivales que han tenido, algunos patrones que tiene, pero también sus ventajas. De nada me sirve analizar sus errores si no hago lo mismo con sus virtudes. Por lo general no suelo revisar sus redes porque mentalmente me cansa, entonces prefiero verlo 1 vez, analizar todo y de ahí se lo paso a mis entrenadores para armar la estrategia”.


Cruz: “A mí tampoco me gusta estarlos revisando, lo que me interesa saber es cómo pelea, cuánto se tarda en soltar un golpe o cómo los recibe. Voy a imponer mi estilo, él se tiene que adaptar a mí, pero con ese choque de estilos no creo que se pueda”.

El primer acercamiento al deporte

El primer acercamiento de un atleta con la disciplina predilecta suele ser fundamental para su desarrollo. En el caso de Nicole, fue su padre quien la instruyó en las artes marciales mixtas, mientras que en el de Cruz, su capacidad para meterse en problemas fue lo que finalmente lo llevó a acercarse a la MMA.

Nicole: “Desde los 8 años estoy metida en taekwondo e hice mi transición a artes marciales casi a los 18 años. Mi entrenador que era mi papá fue quien me metió al deporte, así que gracias a eso he tenido mucho apoyo y he estado muy involucrada en los deportes de contacto”.


Cruz: “Yo empecé como a los 12 o 13 años en el karate y fue porque era un chavo bien mal portado, entonces me peleaba mucho. A partir de ahí sabía que tenía que aprender a defenderme para que no me vayan a trompear. Ya después conocí la MMA y aprendí mejores valores, ya no era problemático y me enfoque en el aspecto deportivo”.

El crecimiento de MMA

Las artes marciales mixtas se han convertido en uno de los principales deportes del país, con decenas de peleadores demostrando su calidad alrededor del mundo. Al respecto, Geraldo y García destacaron la evolución que ha tenido dicha disciplina en el país y como esto a afectado su trayectoria profesional.

Nicole: “Yo fui una de las pioneras en el ámbito amateur. Cuando yo empezaba a participar ni siquiera había nacionales, era en una escuela y ahí organizaban el evento. Posteriormente, ya me tocó el cambio a que se fundara la federación, un ranking, pases para Panamericanos o Mundiales. Veo chicos que cuando estaba en amateur, ellos apenas estaban como principiantes y ahora ya también los veo debutar. Es algo muy gratificante porque habla del crecimiento que está teniendo el deporte”.


“La competencia está creciendo, si no me equivoco es el deporte con mayor crecimiento en el mundo en los últimos años. Tan solo en México ves los nacionales y hay miles de competidores ¿Cuándo nos íbamos a imaginar eso? Es increíble la competencia, ya tenemos peleadores que exportar al mundo”.
Nicole Geraldo se enfrentará a Camila Reynoso. (Foto: Cortesía Combate Global)


La percepción familiar

Al ser un deporte feroz y de contacto, por lo general resulta difícil para los familiares de las y los peleadores acudir o incluso respaldar las carreras de estos gladiadores. No obstante, pese a cierta resistencia, Nicole y Cruz han encontrado una red de apoyo y respaldo en el ámbito familiar.

Nicole: “Así como mi papá me ayudó, mi mamá está super en contra, tanto con mi hermano como conmigo. Es muy difícil para ella, pero aún así tenemos todo su apoyo, la familia también nos advierte que es un deporte muy riesgoso y la verdad es que sí. Me atrevo a decir que es de los deportes más difíciles, es muy agresivo, pero también hay que encontrar el balance entre la violencia deportiva y el ámbito personal”.


Cruz: “Mi hermana no es profesional, pero también compitió muchísimo en amateur e incluso ganó un bronce mundial. Pero yo peleo y a mí me pone nerviosísimo que ella lo haga, mejor digo, yo lo hago (bromea). Ella sigue entrenando y compitiendo en amateur, yo la seguiré apoyando, pero por ejemplo mi mamá nunca me ha visto pelear en vivo, ha visto videos de lejos pero de todas maneras tengo mucho apoyo en mi familia”.

Los retos de la profesión

Al hablar de los momentos más complicados y gratificantes que han tenido en su joven carrera, Nicole destacó su debut con Combate Global, mientras que para Cruz, los campamentos y cortes de peso resultan ser los momentos más desafiantes.

Nicole: “Mi debut en Combate Global fue uno de los momentos más difíciles de mi carrera, porque yo venía de una circunstancia médica muy grave y el haber debutado y ganado fue algo muy gratificante. Ese debut me costó porque iba perdiendo todo el primer round, luego remonté y me llevé el combate contra una peleadora de Estados Unidos”.


Cruz: “Para mí lo más complicado siempre son los campamentos por la comida. Yo podría entrenar lo mismo siempre y comer muchísimo, pero en los campamentos y los cortes de peso siempre es lo más difícil, ahí piensas en renunciar, pero luego ya que pasas la pelea ahí ya es gratificante”.

México vs. Argentina

Finalmente, tanto Nicole Geraldo como Cruz García se mostraron sumamente emocionados por el evento de Combate Global: México vs Argentina. Pues además de ser una oportunidad más para demostrar su talento, el hecho de pelear ante rivales de otras nacionalidades como los argentinos le brinda un sazón especial al evento.

Sobre el autor
Mario Badillo

Redactor. En MT desde 2021. Egresado de la Universidad La Salle como Licenciado en Ciencias de la Comunicación.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.