Sueños rejuvenecedores
Estudios han demostrado que quienes hacen ejercicio tardan menos tiempo en quedarse dormidos, duermen mejor y están más alertas durante el día que las personas sedentarias. Otra razón para ponerte...

- Los corredores tienden a dormir mejor que las personas sedentarias e incluso que quienes realizan otro tipo de entrenamiento
Además, dormir suficiente tiempo y con calidad de sueño es un factor básico en el entrenamiento de un corredor. En efecto, durante este descanso, los músculos, tendones y el resto de los órganos se restauran, corrigiendo pequeñas lesiones ocasionadas por correr. Quienes realizan ejercicio intenso pasan más tiempo en las fases 3 y 4 de sueño, que son etapas en las que nuestro cerebro descansa profundamente. Otros estudios han demostrado que quienes hacen ejercicio tardan menos tiempo en quedarse dormidos, duermen mejor y están más alertas durante el día que las personas sedentarias.
Es importante elegir un horario adecuado para correr. Como esta actividad eleva nuestra temperatura corporal hasta cuatro grados centígrados, le toma al organismo casi cinco horas enfriarse. Algunos médicos consideran que correr estimula al sistema nervioso simpático, lo que dificulta conciliar el sueño. Por lo tanto, la hora ideal para correr sin afectar el sueño es por lo menos 5 horas antes de acostarse.
El descanso o recuperación -entrenamiento "que no se ve"-, es igual de importante que el que realizas en la práctica. Este tiempo evita que se acumule la fatiga, el principal enemigo de los atletas. Los mejores hábitos contra el cansancio son dormir bien, hidratarte correctamente para reponer sodio y macronutrientes y controlar el estrés cotidiano. No te lo saltes y recupérate bien. ¡Dulces sueños!
Si quieres leer el artículo médico, consulta aquí.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.