Borna Coric, el croata que derrotó a dos leyendas de forma épica
El tenista croata, número 17 del ranking de la ATP, habla con mediotiempo sobre su participación en Los Cabos.

Aficionado de Mike Tyson, enamorado del deporte y con dos victorias épicas en su currículum tenístico ante dos leyendas como Rafael Nadal y Roger Federer, el croata Borna Coric, actual No. 17 del mundo y cuarto sembrado en el Abierto de Los Cabos, comparte con mediotiempo la mayor lección de vida que le ha dado el tenis, además de confesar lo que estaría haciendo si no hubiera dado el salto a profesional en 2013.
Con 26 años y tres títulos ATP, en las tres distintas superficies, presume un récord destacado en su palmarés, ya que tras conquistar el Masters de Cincinnati hace un año como el No. 152 del mundo se convirtió en el jugador de menor ranking campeón en la categoría Masters 1000.
¿Cuál dirías que es la mayor lección que te ha dado la vida? Todos tienen una historia ¿Cuál es la tuya?
Te tienes que mantener humilde ¿sabes? Cuando estás en lo alto, en el top, te tienes que mantener humilde y también cuando estás abajo te debes mantener positivo, no puedes ser tan duro contigo, yo solía ser duro conmigo y esa es la lección que he tenido. Cuando estuve en lo top tuve el problema en el hombro y la rodilla, de pronto cirugía, es una línea muy delgada entre los altos y los bajos.
Respecto a México, ya estuviste en Acapulco ¿Cuáles son tus impresiones de los torneos aquí y del país en general?
Lo amo honestamente. No había regresado en un buen tiempo, creo que a Acapulco fui en 2016 o 2017, no estoy seguro y siempre decía que tenía que volver y afortunadamente este año pasó. Llegué muy temprano porque escuché muy buenas cosas de este lugar, quería checarlo, quería ir a la ciudad porque normalmente no tenemos el tiempo, así que estoy muy feliz que pude venir temprano e ir a la ciudad.
¿Qué pasó en 2022 en camino a tu título en el Masters de Cincinnati? ¿Qué cambió en tu juego y cómo trabajaste la parte mental para lograr ese impactante triunfo ante Stefanos Tsitsipas como el jugador de más bajo ranking en la historia de la categoría?
Sigo sin estar seguro de lo que pasó ahí. Recuerdo que antes del torneo no estaba jugando mi mejor tenis, no estaba ni cerca de mi mejor nivel y en la primera ronda sufrí mucho contra Musetti. No jugué ni cerca bien, pero mientras fueron avanzado los partidos estaba mejorando y eso me dio la confianza de que puedo estar más relajado cuando estoy devolviendo, eso fue lo que pasó, no lo pensé demasiado. No tenía mucho tiempo de pensar porque jugaba todos los días, así que estaba viviendo el momento.
Hay jugadores con más títulos, pero tú tienes dos victorias memorables ante Rafael Nadal camino a la conquista de tu Masters 1000 en Cincinnati y derrotaste a Roger Federer en Halle, lo cual le costó el No. 1 ¿Con cuál triunfo te quedas?
Las dos fueron victorias muy grandes, pero diría que la de Rafa, porque contra Federer estaba en el Top 50, pero aquí estaba volviendo de mi cirugía de hombro y no estaba jugando mi mejor tenis, no estaba seguro que iba a poder volver. Lo necesitaba más que lo que necesitaba en Halle.
¿Cómo te enamoraste del deporte tan pequeño?
Mi padre jugaba tenis sólo por diversión, estaba jugando con sus amigos y no tenía tiempo, me recogía de la escuela y me tenía que llevar a las canchas. Y también mi hermana comenzó a jugar y me gustaba su energía y dije yo también quiero jugar y así es como comenzó todo.
Si no estuvieras jugando tenis profesionalmente ¿Qué estarías haciendo?
No estoy seguro, mi padre era abogado, así que creo que hubiera ido por ahí, pero siempre fui muy proactivo de niño, así que seguro tendría que ser algún otro deporte.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.