Tenis

Federer, Nadal y Djokovic me empujan a ser mejor: Kevin Anderson

El sudafricano se inspira en Nelson Mandela para ser mejor tenista.

Anderson espera poder conseguir un Grand Slam pese a la difícil era en que le tocó jugar,  (Foto: EFE)
Anderson espera poder conseguir un Grand Slam pese a la difícil era en que le tocó jugar, (Foto: EFE)
Ciudad de México

Cuando Kevin Anderson nació en 1986, a Nelson Mandela aún le restaban cuatro de los 27 años que pasó en la cárcel. Madiba se mantuvo estoico y fiel a sus ideas para convertirse en un ícono de resistencia y así inspirar a sus compatriotas, como al sexto mejor tenista del mundo, quien se apoya en la figura del primer presidente de raza negra de Sudáfrica cada vez que necesita un impulso.

Al sudafricano de 32 años le tocó una época difícil para practicar tenis, al ser parte de la era de Roger Federer, Rafael Nadal y Novak Djokovic. Pese a haber tenido en 2018 su mejor año, apenas y pudo cosechar dos títulos, mientras que entre el suizo, el español y el serbio se repartieron los cuatro Grand Slams.

“Es realmente muy difícil elegir (entre Federer, Nadal y Djokovic), ya que son leyendas a su manera. Creo que es genial que nuestro deporte incluso pueda tener este debate con tres grandes jugadores que aún juegan en sus 30. Definitivamente me empujan a ser lo mejor que puedo ser”, dijo el nacido en Johannesburgo, Sudáfrica a Mediotiempo.

Fue ante Nole en la Final de Wimbledon que dejó escapar la oportunidad de ganar por primera vez un Grand Slam. Pero el serbio arrasó con él en solo tres sets por 6-2, 6-2 y 7-6(3).

“Wimbledon fue muy duro, física, mental y emocionalmente. Hubo muchos éxitos y grandes victorias, pero también hubo muchos partidos muy largos. Todo el torneo me enseñó a manejar un poco mejor todos los aspectos para poder estar mejor preparado cuando me encuentre en esa posición nuevamente para ganar el título”, explicó Anderson, quien no descartó poder tener posibilidades de coronarse en un torneo grande.

“Creo que en un día cualquiera, cualquier jugador puede vencer a cualquiera sin importar su clasificación o sus logros, así que siempre trato de salir y jugar lo mejor que pueda para colocarme en la posición ganadora”.

El espigado africano de 2.03 metros de altura alcanzó en 2018 el quinto peldaño del escalafón mundial –el puesto más alto de su carrera en el ranking de la ATP- y terminó la temporada sexto, una temporada por demás fructífera para el diestro.

“Definitivamente hubo muchos logros importantes este último año y creo que es gracias al trabajo que hice fuera de la cancha para prepararme. Este fue mi primer año con Brad Stine como mi entrenador, brindó una nueva perspectiva al equipo que me ayudó de muchas maneras. Nos enfocamos mucho en desarrollar fuerza fuera del tenis y mi nutrición. Fueron las cosas a lo largo del año que me ayudaron a mejorar en la cancha. Estaba realmente feliz con la forma en que estaba jugando y esa confianza también ayudó”, comentó.

Desde los seis años comenzó a practicar tenis gracias a la influencia de sus padres, quienes lo orillaron a decantarse por el deporte blanco pese a también practicar atletismo y competir en las pruebas de 800 metros.

Tal y como Mandela, Anderson ha demostrado en la cancha que la tenacidad es la mejor herramienta en la adversidad, en una época en la que el tenis pocas opciones da a quienes no conforman esa élite conformada por Roger, Rafa y Novak.

“Nelson Mandela es un ícono muy simbólico como defensor de la igualdad de derechos. Jugó un papel decisivo en la transformación que tomó Sudáfrica, y todo lo que él defendió abrió el camino hacia un futuro mejor en nuestro país. Lo llamamos ‘el padre de nuestra nación’ debido al papel que desempeñó en todo, y él es alguien que, no solo yo, sino que millones de personas admiran”, puntualizó.

Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.