Top 5 de logros femeninos en el deporte mexicano desde 2020
Una serie de destacadas representantes nacionales han puesto en alto el nombre de México, en sus respectivas disciplinas.

A través de la historia, México ha logrado disfrutar de múltiples figuras del deporte mexicano tales como son los casos de María del Rosario Espinoza, Soraya Jiménez, Lorena Ochoa, Paola Longoria, Paola Espinoza, entre muchas otras. Para fortuna de la afición mexicana dicha tendencia ha ido en aumento en los últimos años.
Es por ello que aquí compartimos a algunos de los momentos más destacados que ha tenido el deporte mexicano en los últimos años (desde 2020).
¿Cuáles son los momentos más destacados?
Ale Valencia, Ana Paula Vázquez y Ángela Ruiz: Más allá de las brillantes actuaciones que todas y cada una de ellas han demostrado en campeonatos internacionales. Las arqueras aztecas lograron otorgarle a México su primera medalla durante los Juegos Olímpicos de París 2024 al colgarse la presea de bronce, en la modalidad de equipos femenil de tiro con arco. Se estima que las 3 puedan seguir brillando en futuros eventos de la disciplina como los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
Prisca Awiti: A pesar de haber nacido en Londres, Inglaterra, Awiti fue la encargada de poner el judo mexicano en el centro del reflector. Al igual que las arqueras, Prisca consiguió una medalla en París 2024, tras quedarse con la presea de plata en los -63 kilogramos. De esta manera, la judoka fue el claro ejemplo de que, si todas las disciplinas son apoyadas y respaldadas por igual, se pueden conseguir grandes resultados.
Selección femenil de flag football: Siendo lideradas por la quarterback Diana Flores, el conjunto mexicano logró un hito histórico al convertirse en el primer y único equipo en ganar el bicampeonato de flag football femenil en los World Games. Esto además de conseguir un subcampeonato en el Mundial de Flag Football y ser piezas fundamentales para que este deporte se convierta en una disciplina olímpica de cara a Los Ángeles 2028.
Mariana Gutiérrez: En abril de 2024, el futbol mexicano tomó un paso importante al nombrar a Mariana Gutiérrez como presidenta ejecutiva de la Liga MX Femenil. Después de fungir durante 7 años como directora ejecutiva, Gutiérrez fue promovida con el propósito de mantener una autonomía y sustentabilidad propia para el balompié femenil.
Mía y Lía Cuevas: Las gemelas jaliscienses cautivaron al mundo al conseguir la medalla de bronce durante el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos de Singapur 2025 con tan solo 14 años. De igual manera, se colgaron la medalla de plata en la Copa del Mundo de Clavados y conquistaron el Oro en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción. Dos atletas que sin lugar a dudas tendrán un futuro brillante en los años por venir.
María José Alcalá: Después de una destacada trayectoria como clavadista, Alcalá hizo historia el convertirse en la primera presidenta del Comité Olímpico Mexicano (COM). Además de romper la racha de 98 años de mandatarios varones, Mary José también ha destacado por tener un trato más cálido y cercano con los atletas de prácticamente todas las disciplinas.
Finalmente, como menciones honoríficas es importante resaltar el trabajo de Nuria Diosdado y el equipo de natación artística, Charlyn Corral, Kenti Robles, Alicia Cervantes, Jackie Ovalle, Alejandra de la Vega, Andrea Rodebaugh, Alejandra Orozco, Gabriela Agúndez, Aremi Fuentes, entre muchas, muchas figuras femeninas del deporte mexicano.
Redactor. En MT desde 2021. Egresado de la Universidad La Salle como Licenciado en Ciencias de la Comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.