Alexa Grasso, Yair Rodríguez y Brandon Moreno ‘rompen las creencias limitantes’ sobre el atleta mexicano

mediotiempo pudo conversar con la psicóloga de los tres campeones mexicanos de la UFC, quien compartió las ganas que tienen por aprender y superarse día a día.

Rodríguez, Grasso y Moreno, campeones mexicanos en UFC. (Foto: Divulgación UFC)

Alexa Grasso (peso mosca), Yair Rodríguez (interino-peso pluma) y Brandon Moreno (peso mosca) son los tres campeones mundiales de Ultimate Fighting Championship (UFC) que han logrado poner el nombre de México en alto en sus respectivas categorías.

¿Cuántos mexicanos hay en UFC?

Actualmente liderando a una camada que se estima se eleva a alrededor de 28 peleadores dentro de la UFC y con Moreno siendo el primer mexicano en la historia en haberse consagrado campeón dentro de dicha liga. Por lo que son el vivo ejemplo de seguir “rompiendo las creencias limitantes” respecto a que los atletas mexicanos no triunfan a nivel internacional.

F1 CANCELA GP de Emilia Romagna en Imola por esta RAZÓN


En mediotiempo tuvimos la oportunidad de conversar con Alethia Olmedo, psicóloga terapeuta de Alexa Grasso, Yaír Rodríguez y Brandon Moreno, quien precisamente mencionó la importancia de romper con los estigmas que desestiman a los deportistas mexicanos con respecto a otras nacionalidades.

El factor de ser mexicanos

“Yo creo que es importante romper con esas viejas creencias de ‘jugamos como nunca pero perdimos como siempre’. Es romper con esas creencias limitantes y enfocarnos en todos los que sí lo están haciendo (Grasso, Moreno, Rodríguez, etc), en que sí tenemos las habilidades y recursos, que si el otro puedo significa que yo también puedo”.


Alethia Olmedo inició su acercamiento con los campeones mexicanos de la UFC con Yair Rodríguez, esto debido a su gran amistad con el coach del peleador Mike Valle. Tanto Rodríguez como Valle mostraron interés en el apoyo que la psicóloga podía aportar en el aspecto mental del atleta y posteriormente comenzó a trabajar con Alexa Grasso y Brandon Moreno.

El reto de superarse día a día

Del mismo modo, Olmedo destacó que uno de los factores que más admira de los campeones mexicanos de la UFC son sus ganas de seguir aprendiendo, pues mientras algunos podrían conformarse después de conseguir un cinturón, ellos se enfocan en todos los aspectos que deben seguir mejorando.

“Las artes marciales mixtas son un deporte tan complejo porque tienen que aprender muay thai y luego jiu-jitsu y después lucha, entonces tienen tanto por seguir aprendiendo y fortaleciéndose que sí saben que son muy buenos, pero ahora es el ‘quiero ser mejor’. Eso los ayuda a dejar fuera todos esos ruidos y seguir en lo suyo”.

El impacto mental y el futuro

Por otro lado, Alethia Olmedo confesó que, como en el resto de los seres humanos, el cuidar y procurar la salud mental juega un papel fundamental para sus pacientes. Destacando la importancia que tiene el “diálogo interno”, como también las habilidades para el manejo de estrés y ansiedad en los atletas de alto rendimiento.

“En general, los atletas de alto rendimiento tienen ciertos conflictos con el diálogo interno y los manejos de estrés y ansiedad, el cómo nos hablamos afecta mucho el desempeño que vamos a tener. Nuestros pensamientos generan emociones que se convierten en actitudes y derivan en resultados. En una milésima de segundo ese pensamiento puede llegar y puede tener un resultado completamente diferente. Manejar nuestra mente y los procesos de pensamiento es algo crucial”.


Finalmente, la profesional de la salud destacó que incluso en un eventual retiro figuras como Alexa Grasso, Yair Rodríguez y Brandon Moreno deberían evitar estancarse y por el otro lado seguir creciendo, aprendiendo pero sobre todo disfrutando el proceso. Esto con el objetivo de que puedan seguir viviendo experiencias enriquecedoras en sus futuros proyectos de vida.

“El seguir creciendo, aprendiendo y disfrutando. A lo mejor en varios años va a haber un retiro y ellos siguen siendo las personas valiosas, enriquecedoras y valientes. Seguramente con toda la experiencia que traen pueden crear nuevos proyectos y lo que ellos quieran en su futuro. Deben mantenerse enfocados en seguir creciendo y disfrutando el proceso".

  • Mario Badillo
  • mario.badillo@mediotiempo.com
  • Redactor. En MT desde 2021. Egresado de la Universidad La Salle como Licenciado en Ciencias de la Comunicación.
NOTAS MÁS VISTAS