UNAM: La resiliencia en el deporte para convertir crisis en oportunidades

La resiliencia en el deporte se basa en el modelo teórico de Fletcher y Sarkar, el cual evalúa el entorno hostil al que se enfrentan los atletas.

UNAM sobre la reciliencia

En el mundo del deporte, la resiliencia se presenta como la habilidad de transformar las crisis en oportunidades de crecimiento. Según Alan Ignacio Elizalde Simón, licenciado en psicología del deporte, la resiliencia va más allá de simplemente resistir una situación adversa; implica aprovechar la adversidad para generar áreas de oportunidad y obtener resultados óptimos en el futuro.

Para los atletas, desarrollar resiliencia implica contar con habilidades y técnicas que les permitan enfrentar situaciones difíciles y mantener un rendimiento óptimo. El entrenamiento técnico, táctico y físico es fundamental para cultivar la confianza necesaria que les ayude a superar cualquier obstáculo.

Isaac 'Pitbull' Cruz se estaría preparando para su primera defensa de título: reporte

La resiliencia en el deporte se basa en el modelo teórico de Fletcher y Sarkar, el cual evalúa el entorno hostil al que se enfrentan los atletas. Este entorno puede surgir de lesiones, una baja en el rendimiento o cualquier situación adversa que afecte su desempeño.

Estrategias para afrontar ambientes hostiles

  1. Fomentar la autoconciencia: Conocer las virtudes y áreas de mejora.
  2. Promover el pensamiento positivo: Superar los pensamientos negativos que afectan el rendimiento.
  3. Establecer metas significativas: Que representen un desafío pero sean alcanzables.
  4. Cultivar la motivación intrínseca: Realizar actividades por satisfacción personal.
  5. Promover el trabajo en equipo y la empatía: Una buena relación entre los involucrados mejora el desempeño en entrenamientos y competencias.

¡Lo que debes conocer de la resiliencia en el deporte!

  • Definición de resiliencia en el deporte: Es la capacidad de convertir las crisis en oportunidades de crecimiento.
  • Diferencia entre resistencia y resiliencia: Mientras la resistencia implica sobrevivir a una situación adversa, la resiliencia implica aprovecharla para mejorar.
  • Importancia del entrenamiento integral: El entrenamiento técnico, táctico y físico es esencial para desarrollar la confianza y enfrentar situaciones difíciles.
  • Modelo teórico de Fletcher y Sarkar: Evalúa el entorno hostil al que se enfrentan los atletas para desarrollar estrategias de resiliencia.
  • Estrategias para afrontar ambientes hostiles: Fomentar la autoconciencia, promover el pensamiento positivo, establecer metas significativas, cultivar la motivación intrínseca y promover el trabajo en equipo y la empatía.


  • Pablo Antonio López
NOTAS MÁS VISTAS