Otros Mundos

'El día en que todo se movió'; el libro que explica a los niños un sismo

El texto hace referencia al sismo de 1985 que también sacudió a la Ciudad de México

El objetivo es cuidar que las secuelas no afecten a los niños.
El objetivo es cuidar que las secuelas no afecten a los niños.
Editorial Mediotiempo
Ciudad de México
Con ilustraciones y animales como personajes principales, la compañía mexicana "Pixelatl" hizo un libro llamado "El día en que todo se movió", donde el principal objetivo es ayudar a entender a los niños qué fue lo que sucedió tras el sismo del pasado 19 de septiembre.

Es la historia de un grupo de niños que mientras juegan sienten la tierra moverse y el "Señor Topo" les explica que se trataba de un sismo ocasionado por el movimiento de las placas tectónicas.

El texto hace referencia al sismo de 1985 que también sacudió a la Ciudad de México y narra cómo salió la gente a ayudar a las calles, igual que lo ocurrido 32 años después.

Dicha publicación está basada en el texto "Cuando la tierra se movió" que hizo el Consejo Minero de Chile tras el derrumbe de la mina San José en 2010 y donde quedaron atrapados 33 mineros a unos 700 metros de profundidad durante 69 días.


Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.