Otros Mundos

¿A qué hora ver la INUSUAL alineación de planetas 2025 en México?

Serán seis astros los que formen parte de este peculiar evento astronómico en enero de 2025.

Alineación Planetaria 2025: ¿a qué hora y cuándo ver en México? (FOTO): Infobae.
Alineación Planetaria 2025: ¿a qué hora y cuándo ver en México? (FOTO): Infobae.
Ciudad de México

Los fenómenos del espacio siempre son un enigma que las personas buscan descifrar, teniendo la oportunidad de contemplarlos a simple vista o con el apoyo de las herramientas más modernas, las cuales han hecho más accesibles el deleite del ojo humano. 

El año 2025 traerá diversos eventos astronómicos que cautivarán la atención de las personas, comenzando en enero con uno de los más peculiares: la Alineación Planetaria. Aquí te compartimos en qué consiste este fenómeno y cuándo podrás presenciarlo. 

¿Qué es la Alineación Planetaria?

Se trata de un evento astronómico que presenta la alineación de los astros en una misma franja del cielo, un fenómeno que no ocurre cada año, de acuerdo a información de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).

La alineación sucede cuando los astros se posicionan en puntos específicos de su órbita alrededor del Sol y su visibilidad dependerá de dónde se encuentren las personas que quieran presenciar el evento, pues algunas deberán buscar ciertas regiones libres de obstáculos visuales. 

Este fenómeno contará con la presencia de seis astros, entre los cuales cuatro planetas serán visibles por las noches: Venus y Saturno en el suroeste, Júpiter en lo alto y Marte en el este. En cuanto a Urano y Neptuno, podrán observarse a través de telescopios debido a su lejanía de esta alineación. 

Alineación planetaria 2025: ¿cómo observar desde México? Foto Ilustrativa (Yuri Beletsky/Observatorio Carnegie Las Campanas, TWAN)

​¿Cuándo y a qué hora ver Alineación Planetaria en México?

El fenómeno podrá contemplarse durante algunos días de enero de 2025, principalmente entre las 18:00 y 19:00 horas, tiempo del centro de México, aunque otros expertos aseguran también que las primeras horas del amanecer son un buen momento para disfrutar de dicho acto, pues es cuando los planetas brillan más. La alineación de planetas tendrá su máximo punto el próximo 21 de enero, entre las 21:30 horas y 22:20 horas. 

De acuerdo al portal StarWalk, esta será una oportunidad de oro para las personas, ya que no volveremos a presenciar este evento hasta el 8 de septiembre de 2040. La última alineación de esta clase fue en junio de 2023, contando con la presencia de Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno.

Para gozar de este evento en las mejores condiciones, las personas deberán estar alejadas de locaciones con altos índices de contaminación, pues esto dificulta presenciar la alineación de manera directa. De igual manera, las personas pueden tener un apoyo extra a través del uso de binoculares o telescopios, en caso de contar con dichas herramientas. 

Otros fenómenos astronómicos para 2025

A través del portal El Financiero, se comparten algunos de los principales eventos astronómicos que tendrán lugar este 2025:

  • Perihelio de la Tierra: en enero la Tierra llegará a su punto más cercano con el Sol, permitiendo que nuestro planeta se mueva más rápido, teniendo el día una duración menor.
  • Venus más brillosa: el 16 de febrero el planeta Venus logrará alcanzar su máximo brillo, el cual podrá contemplarse desde la Tierra sin necesidad de utilizar telescopios o herramientas para mejorar la visión.
  • Eclipse total de Luna y Luna de Sangre: entre el 13 y 14 de marzo de 2025 se podrá contemplar un eclipse total de Luna, en el cual la Tierra podrá deleitarse con la tonalidad rojiza de la Luna de Sangre.
  • Eclipse solar parcial: podrá observarse en la región norte del continente americano el 29 de marzo.
  • Desaparición de los anillos de Saturno: para noviembre de 2025 tendrá lugar un evento que ocurre cada 15 años. Por el ángulo de inclinación desde el cual se observa a Saturno en la Tierra, los anillos de dicho astro no podrán verse, por lo cual se le denomina a este fenómeno como si "desaparecieran" tales elementos.
  • Lluvia de meteoros gemínidas: ocurrirá entre el 4 y 17 de diciembre de 2025, teniendo su mayor punto el día 14.








Sobre el autor
Pablo Fernández

Redactor SEO en MT desde 2025. Egresado de la Escuela Carlos Septién García como Licenciado en Periodismo.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.