Otros Mundos

'Agatha' se acerca a Oaxaca y Guerrero; se intensifica a huracán de categoría 1

El Servicio Meteorológico Nacional prevé vientos fuertes con rachas de 70 a 80 kilómetros por hora y oleaje de 4 a 6 metros.

Así es la imagen que muestra el sistema meteorológico.
Así es la imagen que muestra el sistema meteorológico.
Ciudad de México

Durante este domingo 29 de mayo, la tormenta tropical Agatha se intensificó a huracán categoría 1 y se acerca a las costas de Oaxaca y Guerrero, así lo dio a conocer la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Servicio Meteorológico Nacional (SMN) detalló que a las 07:00 horas, tiempo del centro de México, la tormenta tropical Agatha tiene vientos de aproximadamente a 320 kilómetros (km) al oeste-suroeste de Puerto Ángel, Oaxaca, con vientos máximos sostenidos de 120 km/h, rachas de 150 km/h y desplazamiento hacia el nor- noroeste a 6 km/h.

“Las bandas nubosas de la tormenta tropical Agatha ocasionarán lluvias puntuales intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) en regiones de Chiapas y Oaxaca; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en zonas de Guerrero y Tabasco; además, reforzará la entrada de humedad proveniente del Golfo de México y el Mar Caribe condición que propiciará lluvias puntuales fuertes (de 25 a 50 mm) en Campeche, Quintana Roo, Veracruz y Yucatán”.

Asimismo, se prevén vientos fuertes con rachas de 70 a 80 kilómetros por hora(km/h) y oleaje de 4 a 6 metros.

La Conagua indicó que las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, y desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de las entidades mencionadas, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio de Protección Civil.

Agatha se constituyó a las 04:00 horas a partir de la depresión tropical Uno-E en el Océano Pacífico. Presentó vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora, rachas de 85 kilómetros por hora y desplazamiento hacia el oeste a seis kilómetros por hora.

¿Cómo se mide un huracán?

Los huracanes se miden y clasifican mediante la escala Saffir-Simpson, la cual divide al fenómeno en categorías, las cuales dependen de la velocidad de sus vientos, los metros de la marea de tormenta, la presión central y los daños potenciales que puede causar.

De acuerdo con información la Conagua, el huracán es la cuarta y última etapa que puede alcanzar un ciclón tropical. Caracterizado por los vientos que logra alcanzar la tormenta, yendo desde los 119 km/h en adelante.

- Información de Telediario -


Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.