Aguinaldo 2024: ¿Cómo calcularlo si solo trabajaste medio año? Te decimos cuánto dinero te toca
El aguinaldo también deberá contemplar periodos vacacionales, licencias de maternidad o paternidad, incapacidades por riesgo de trabajo y descansos semanales.

Entre las prestaciones con las cuales cuentan por ley los trabajadores en México, se encuentra el pago del aguinaldo cada fin de año, el cual debe llevarse a cabo antes del 20 de diciembre. Este monto varía dependiendo del sector en cuál laboren las personas y el tipo de salario con el que cuenten.
En el ámbito público se dictaminan 40 días de salario y en el privado 15. Calcular el aguinaldo permite a los trabajadores tener una idea de sus ingresos para final de año y cómo podrán administrar su dinero. Aquí te compartimos cómo puedes calcular tu aguinaldo dependiendo de tus circunstancias laborales.
¿Cuánto recibiré de aguinaldo por trabajar MEDIO AÑO?
Aunque no hayas laborado durante un año completo en la empresa, debes saber que cuentas con el pago de tu aguinaldo por ley, el cual representará una parte proporcional a lo que trabajaste.
La legislación laboral indica que los trabajadores deben recibir al menos 15 días de salario en esta prestación, por lo que se toma de referencia para realizar el cálculo aproximado del dinero que deberá recibir los laboristas. En el caso de que hayas trabajado durante medio año en la compañía, puedes realizar el cálculo de la siguiente manera:
- Se divide 15 entre 365 arrojando el coeficiente de 0.0410
- Ese número se multiplica por los días trabajados en el año. Si fue durante la mitad de 2024, entonces corresponde la operación: 0.0410 x 180= 7.38 días de aguinaldo.
Para obtener el monto final se multiplica los días de aguinaldo por el salario del trabajador:
- Si el trabajador gana 400 pesos al día, entonces deberá hacer el cálculo de esta manera: 7.38 x 400= 2,952 pesos de aguinaldo.
Las cifras dependerán de la condición laboral de cada persona, principalmente si cuentan con un salario fijo o variable.
¿Cómo calcular aguinaldo con salario fijo?
La fórmula para calcular tu aguinaldo si cuentas con salario fijo, es la siguiente:
- Aguinaldo= (Salario diario) x (15 días)
Ejemplo: una persona que gana 450 pesos diarios obtendrá el siguiente aguinaldo: 450 x 15= 6,750 pesos
¿Cómo calcular aguinaldo proporcional?
En caso de que tu salario sea variable, deberás tomar como referencia tu ganancia promedio diaria obtenida en los últimos 30 días laborados.
Poniendo otro ejemplo: una persona que solo ha trabajado seis meses y su salario promedio al día es de 500 pesos. Primero tienes que calcular tu aguinaldo como si hubieses laborado un año:
- $500 x 15 días de aguinaldo= 7,500 pesos
- Después deberás dividir ese total entre 365: 7500/365= 20.54 (es lo que ganarías diario de aguinaldo).
- Ahora deberás multiplicar los días que trabajaste por el promedio del aguinaldo diario: 180 días (seis meses) x 20.54= 3,697.20 pesos.
Esa sería la cantidad de aguinaldo que recibiría una persona bajo el contexto de este ejemplo o casos similares.
¿Quiénes reciben aguinaldo?
Entre el tipo de trabajadores que pueden recibir el pago del aguinaldo se encuentran:
- Base
- Confianza
- Sindicalizados
- De planta
- Contratados por un tiempo específico
- Eventuales
Recuerda que el pago del aguinaldo deberá cubrirse antes del 20 de diciembre por parte de los patrones. Si ellos no llegan a pagar la prestación a sus empleados, deberán tener que cubrir multas de entre 18 mil y 365 mil pesos, dependiendo del contexto bajo el cual incumplieran con la legislación laboral.
¿Pagamos impuestos al SAT por el aguinaldo?
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) aplica el Impuesto Sobre la Renta (ISR) al aguinaldo. La tasa de retención puede llegar a abarcar hasta el 35%, dependiendo de la cantidad que se reciba de aguinaldo y los ingresos que tiene el trabajador por año.
Aquellos trabajadores que tengan una remuneración neta que no supero los 30 días de salario mínimo estarán exentos de pagar el impuesto sobre el aguinaldo.
Cabe mencionar también que, aquellos empleados que NO tienen derecho a recibir aguinaldo, son los trabajadores que cobran por honorarios. Las únicas excepciones que podrían permitir a esta clase de trabajadores gozar de la prestación serían:
- Exista subordinación laboral por prestación de servicios permanentes a un solo patrón.
- Cubra horario de ocho horas.
- Reciba instrucciones de superior inmediato.
- Cuente con lugar fijo de trabajo en la compañía.
Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.