Alcoholímetro CdMx: cuánto puedo tomar para no ir al Torito. Te decimos
Aquí se muestra el nivel de alcohol en la sangre que puede llevar a que te detengan y te metan al "Torito", junto con la multa correspondiente por manejar bajo los efectos del alcohol.

El 15 de septiembre se acerca, lo que significa la celebración de las fiestas patrias en México. Además de disfrutar de la comida típica mexicana, el consumo de alcohol también es común en esta época. Sin embargo, es importante recordar la importancia de no conducir bajo los efectos del alcohol, ya que se disminuye la capacidad de reacción y se alteran los sentidos de manera general.
A pesar de no ser una estrategia nueva, es relevante mencionar que durante las festividades patrias, así como en Navidad y otros periodos similares, y durante los fines de semana, se implementa el uso del alcoholímetro. Este operativo, llevado a cabo por la Secretaría de Seguridad Ciudadana, tiene como objetivo reducir los accidentes de tránsito relacionados con el consumo de alcohol.
¿Cuál es el límite de alcohol permitido para manejar?
El artículo 50 del Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México establece los límites máximos permitidos de concentración de alcohol en sangre para poder manejar, así como las consecuencias legales en caso de incumplimiento de esta norma.
En términos específicos, la norma prohíbe superar los siguientes límites:
- 0.8 gramos de alcohol por litro de sangre.
- 0.40 miligramos de alcohol por litro de aire espirado.
Para verificar estos valores, se realizan pruebas mediante un dispositivo para medir la concentración de alcohol en el aliento. Aunque puede ser complicado determinar la cantidad de alcohol presente en bebidas específicas, como una cerveza o un caballito de tequila, la recomendación principal es evitar la combinación de bebidas alcohólicas con el volante y optar por tener un conductor designado en caso de consumo de alcohol.
El Torito después del alcoholímetro
En el caso de exceder los límites permitidos en la prueba de alcoholímetro en la Ciudad de México, de acuerdo con el mismo artículo, el conductor será enviado al "Torito" para un arresto administrativo que oscilará entre 20 y 36 horas, y se le restarán 6 puntos de su licencia de conducir.
Además de esto, su vehículo será llevado al corralón, y para recuperarlo deberá demostrar que cumplió con el tiempo de detención en el "Torito". También deberá abonar los costos de la grúa, que ascienden a $866, además de una tarifa diaria de almacenamiento de $90 por cada día que el vehículo haya estado en el depósito. Estas tarifas se basan en el Código Fiscal de la Ciudad de México, artículo 230, fracción I.
Según el Dr. Salvador Guerrero Chiprés, quien es el presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, el programa del alcoholímetro ha desempeñado un papel fundamental en la reducción del 70% de los accidentes mortales de tráfico relacionados con el consumo de alcohol.
Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.