Otros Mundos

Alerta sísmica en celulares de México ya cuenta con fecha tentativa de estreno

Después de varios años de su anuncio, se aproximan las pruebas finales para el lanzamiento de esta herramienta.

Alerta sísmica estará ahora en celulares (iStock)
Alerta sísmica estará ahora en celulares (iStock)
Ciudad de México

La alerta sísmica es una de las herramientas más valiosas que se pueden tener para prevenir y salvaguardar a nuestros seres queridos en caso de un temblor de mediana o alta intensidad, por lo que se ha vuelto muy común su presencia en los últimos años en México.

Sin embargo, no siempre se tiene la fortuna de poder ser alertado por este sistema, ya sea por no encontrarse cercano al sonido, estar en un profundo sueño o en otra actividad que lo impida. Por tal motivo, la Coordinación Nacional de Protección Civil busca ahora acercar la alerta sísmica a las personas conectando la herramienta a los teléfonos celulares de la población.

La idea de contar con este sistema no es nueva, ya que desde hace un par de años la dependencia anunció que se habían iniciado los trabajos para lograrlo, pero es hasta ahora que parecen llegar los resultados finales de este esfuerzo e incluso ya se tiene fecha tentativa de inicio.

¿Cuándo habrá alerta sísmica en celulares y cómo funcionará?

De acuerdo a información de Protección Civil, será el próximo lunes 19 de agosto cuando se inicien las primeras pruebas del denominado 'Sistema Integral de Envío Masivo de Mensajes', y en caso de tener éxito, todo estará listo para su ejecución en forma en el próximo simulacro del 19 de septiembre.

Como su nombre lo indica, el sistema no emitirá el sonido habitual de las alertas sísmicas en los altavoces, pues la forma de comunicar sobre un temblor será justamente con el envío de una notificación a los celulares, algo similar a lo que sucede con algunas apps como SkyAlert.

Gracias a una alianza del gobierno con las compañías telefónicas, ahora los smartphones estarán conectados a los altavoces que tradicionalmente anuncian a la población la aparición de un movimiento telúrico, así como a la radio y televisión.

Esta iniciativa busca ser lo más accesible posible para todo aquel que cuente con un dispositivo móvil, por lo que será de carácter gratuito, y no será necesario contar con un servicio de internet en ese momento ni descargar alguna aplicación en específico. También estará disponible en todo el país aunque no sean regiones donde se den estos fenómenos.

Sobre el autor
Erick Maya

Redactor. EN MT desde 2023. Egresado de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación (UNAM-FCPyS) con especialidad en periodismo.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.