Alertan por fraude del INVI: Falsos departamentos de $2,000 en Coyoacán
Instituto de la Vivienda de la Ciudad de México y la Secretaría de la Vivienda anunciaron que el programa aún no arranca.

Durante el mes de mayo, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada entregó 196 departamentos ubicados en Calzada de La Virgen 2771, en la alcaldía Coyoacán, bajo el esquema del programa de vivienda en conjunto.
Con este los mexicanos podrían obtener un crédito que deberá pagarse en un plazo promedio de 20 años, otro de los programas impulsado por el Instituto de Vivienda de la Ciudad de México (INVI).
Aunque esta iniciativa busca apoyar a los mexicanos, este programa aún no arranca, lo que ha generado que varias personas caigan en el llenado de formularios y el registro para obtener la vivienda, esto según lo mencionado por las autoridades del INVI y la Secretaría de la Vivienda.
Programa para obtener departamentos en Coyoacán resulta ser estafa
El falso programa para obtener departamentos en Coyoacán se dio a conocer a través de redes sociales y varios medios de comunicación, todo comenzó luego de que se entregaran departamentos construidos por el INVI en un predio de Calzada la Virgen.
Las publicaciones tuvieron tanto impacto en aquellos que querían obtener una casa que el INVI ha colocado en su sede un aviso de advertencia, para que la población sepa que es completamente "FALSO", esto con referencia al supuesto trámite para obtener un departamento en renta congelada de dos mil pesos.
De acuerdo con el Instituto de la Vivienda de la Ciudad de México y la Secretaría de la Vivienda, el plan de otorgar departamentos en renta aún no ha comenzado y ni siquiera se ha presentado. Aún se trabaja en definir el programa y concretar proyectos para ejecutar las reglas de operación.
¿Qué programas de vivienda sí existen?
El gobierno de la Ciudad de México ha anunciado una meta de 200 mil acciones de vivienda, en las que se incluyen las siguientes:
- Construcción de nuevas viviendas
- Reconstrucción y rehabilitación de unidades habitacionales
- Mejoramiento de vivienda
- Ampliación del acceso a créditos
- Desarrollo de modelos de vivienda pública en renta
- Este último modelo, aún en desarrollo, estará dirigido a jóvenes, mujeres, personas mayores y familias en situación de vulnerabilidad.
En estos planes se contempla una inversión de 9 mil millones de pesos, con un promedio de 35 mil acciones de vivienda por año. Para cualquier duda acerca de los programas sociales, te recomendamos estar atentos al la página oficial de Instituto de la Vivienda de la Ciudad de México.
Redactor. En MT desde 2023. Egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México como Licenciada en Comunicación y Periodismo
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.