Alertan de nuevo fraude para vaciar cuentas bancarias; qué es el Spoofing y cómo evitar ser estafados

Se ha detectado un nuevo fraude para robarte de tu información bancaria y aquí te decimos en que consiste.

'Spoofing'; esta es la nueva estafa para vaciar las cuentas bancarias

En el mundo de la ciberseguridad, se ha detectado una amenaza creciente conocida como ‘Spoofing’, la cual ha capturado la atención de expertos y usuarios, quienes se preocupan constantemente de su información que se encuentra en internet, así como en diferentes instituciones bancarias.

Esta técnica maliciosa permite a los hackers manipular la identidad o la información que envían a través de internet, con consecuencias devastadoras.

México vs Jamaica EN VIVO. Partido HOY Copa América 2024

 Para entender mejor de qué se trata este fenómeno y cómo podemos protegernos, es fundamental explorar en detalle qué es el spoofing y cómo funciona.

¿Qué es el Spoofing?

El spoofing es el nombre que se utiliza para referirse a los ataques por suplantación de identidad. La palabra viene del término inglés spoof, que significa suplantación. La idea detrás del ataque es hacerse pasar por una persona o empresa con fines maliciosos,  para convencer a los usuarios de hacer algo que ponga en peligro su ciberseguridad.

En un ataque de Spoofing, el cibercriminal aparentará ser una empresa, como por ejemplo la sucursal de tu banco o una tienda online. La idea es engañarte, diciéndote que hay alguna gestión u oferta urgente, guiándote a una determinada página web para robarte tu información. 

¿Cuáles son los tipos de Spoofing que existen?

Un cirberataque de spoofing puede llegar de diferentes formas:

  • Web Spoofing: suplantación de una página web real por otra falsa. La web falsa es una copia del diseño de la original, llegando incluso a utilizar una URL muy similar.
  • Email Spoofing: suplantación de la dirección de correo de una persona o entidad de confianza.
  • SMS Spoofing: suplantación de identidad por SMS.
  • IP Spoofing: suplantación de la dirección IP de la víctima, haciéndola pasar por una dirección distinta. De este modo, consigue saltarse las restricciones del router del servidor y, por ejemplo, hacer llegar un paquete con malware.
  • DNS Spoofing: suplantación de la DNS (Domain Name System), es decir, la tecnología utilizada para conocer la dirección IP del servidor donde está alojado el dominio al que queremos acceder. Aunque intentemos acceder a la URL correcta, el navegador nos redireccionará a la web fraudulenta.
  • Caller ID Spoofing: suplantación de identidad en las llamadas, falsificando el número desde el que el estafador llama.


¿Cómo evitar caer en el Spoofing?

El primer defensa contra este tipo de ataques es desconfiar. Si te llaman desde el banco y te piden datos no te fíes. Recuerda que este tipo de gestiones no las realizan los bancos por teléfono, por lo que te recomendamos asistir a una sucursal.

En el caso de las llamadas, también es importante comprobar que lo que te dicen es verdad, y pedirles siempre que te digan quienes son.

Desconfía de los SMS o correos electrónicos, sobre todo si incluyen un enlace directo para realizar cierta acción en otro sitio web. En caso de los sitios web, siempre desconfía de las páginas extrañas, fíjate en la URL, y si no te sientes seguro dirígete a tu buscador de confianza para que compruebes las páginas oficiales. 







NOTAS MÁS VISTAS